24/05/06

Todos dicen miedo... que miedo...
Juan Salvador Gómez Cruces

Recibí varios comentarios sobre lo que publiqué bajo el nombre de "Yo digo miedo", agradezco sobretodo a Pepe y a Felipe por enriquecer y ampliar la visión sobre el miedo.
Me gustaría no tener que escribir más sobre el punto, me gustaría hablar de avances en las libertades, de disminución de desigualdad o de acceso a las nuevas tecnologías, empero, creo que debo aclarar y aclararme el tema del miedo.

La cuestión es que quisiera que un día México y l@s mexican@s pudiéramos elegir entre 3, 4 o 10 candidat@s buen@s. Con propuestas, con principios. Tristemente eso no es así, a mi parecer tenemos una candidata buena con propuestas que no son tomadas en cuenta por los medios y por el grueso de la población (ya sé que muchos chistarán por decir esto, jaja), de los otros candidatos ni qué decir, dejan mucho que desear y hatían hasta a los más politizados, quienes preferimos pensar en que faltan 15 días para el mundial.

El punto del miedo como factor de elección (y por lo cual lo considero aberrante) es que nuestro miedo hacia un candidato u otro se ha forjado por chismes, descontextualizaciones y en general por propaganda capaz de destruir candidatos o construir mesías. Comparto la idea de que el miedo por desconfianza hacia los políticos tradicionales sea un argumento válido, siempre que éste sea forjado por un juicio crítico. Por poner un ejemplo, a mi me da miedo que gane Calderón porque su campaña se ha enfocado en ataques y en un catálogo de promesas incumplibles (populismo de derecha diría Lajous), me da miedo que gane AMLO porque su campaña se ha enfocado en propuestas incumplibles o poco funcionales, pero no porque sea como Hugo Chávez...

Creo que lo anterior aclara un poco el punto y como ya son casi las 12 de la media noche, dejaré hasta acá mi reflexión, para que sea complementada, cuestionada y masacrada por sus propios juicios críticos... Saludos.

15/05/06

Día "0" de campaña.

Hoy empezamos la campaña formalmente. Comenzamos a hablar con las personas para ser precisos, esto nos ha dado una perspectiva más cercana de las cosas. Creo que cuando menos para un servidor, la experiencia de hoy fue diferente de lo que esperaba,antes de hoy yo quería enriquecer la visión de mis interlocutores, hoy ellos me nutrieron. Quiero agradecer a tod@s los que ayudaron el día de hoy: Israel, Karla, Nathalia y Yedana (estricto orden alfabético), y a tod@s los que nos regalaron unos minutos para escuchar lo poco que teníamos que decir, pues la sabiduría está en ellos.

P.D. El incidente del candidato del PAN fue bastante cómico, por ende no lo comentaré en este espacio, pues pretende ser un espacio serio.

Chau.

12/05/06

Yo digo miedo.
Juan Salvador Gómez Cruces

Parece que a medida que se acercan las elecciones, el miedo se va adueñando de
tod@s. En lo personal también tengo miedo, tengo miedo de que la gente tenga miedo, tengo miedo de que la gente tome decisiones por miedo.

He venido escuchando con más insistencia, que el miedo es el factor determinante del voto de miles (quizás millones) de
mexican@s. No sé de dónde ha salido tanto miedo, creo que ni siquiera ha sido una toma de conciencia propia, más bien creo que es un miedo impuesto por algunos interesados en que la gente esté aterrada.

Y el miedo lo he encontrado en todas partes, en clases altas, medias y bajas, en hombres y mujeres, con ateos y creyentes, en gente de izquierda y de derecha.
Tod@s hablan de lo peligroso que sería que llegara uno u otro candidato, los de izquierda dicen que Calderón impondrá su visión lineal, su mediocridad y sus manos sucias a todos los ámbitos del gobierno; otros más a la derecha o al centro, dicen que Obrador es un populista (quizás sin saber el significado del término) y que además es como Hugo Chávez, y que vendrán crisis y devaluaciones, y yo siento que escucho un spot, más que un juicio crítico, y eso también me da miedo.

Lo cierto es que nadie da argumentos –ni siquiera limitados- sobre el sentido de su voto, el único argumento (si es que cabe llamarle así) es el miedo. A estas alturas, preferiría la autenticidad de un argumento tan bajo y básico como el de votar por tal o por cual porque es conveniente para su familia o porque les han regalado una torta o porque a su abuelita le dan dinero. Creo que cualquiera de esos argumentos son todavía más válidos que el miedo.

Con esto solo pido que me quiten el miedo, quiero escuchar que la gente va a votar por el candidato que más les convence, no por el que va a ganar (no es una quiniela de PROGOL) o por el que impedirá que gane el monstruo, sea del color que sea. Si votamos por miedo, lo único que sucederá es que ese miedo se siga fomentando como medio de manipulación, convirtiéndonos en nuestros propios monstruos que por la noche o hasta en el día nos damos miedo. Esta es una invitación a conocer a
l@s candidat@s, conocer sus propuestas y después de ello decidir razonablemente su voto. Solo así seremos una sociedad de ciudadan@s libres y no una sociedad de miedosos.

11/05/06

Hola a tod@s:

Quizás alguno ya saben, pero estoy de candidato a diputado federal por el distrito XV de Tlalnepantla y Atizapán. Sé que a muchos no les gusta la política, por eso mismo los quiero invitar a que nos ayuden en la campaña, queremos que sea creativa y que de ejemplo de que la política no es lo que nos han dicho o lo que vemos en la tele.

Los invito a que chequen un blog que hemos hecho, en donde vienen algunos textos, propuestas y compromisos, espero que
much@s de ustedes se interesen y nos ayuden a hacer una buena campaña. Si es así, si se interesan envíenos un correo o dejen un comentario en el blog, con sus datos, no importa que no sean de Atizapán o de Tlalnepantla lo importante es que quieran vivir la experiencia.

http://juansalvadorgc.blogspot.com


Sin más por el momento les mando un gran abrazo y espero poder contar con ustedes en esta experiencia.

04/05/06

Patricia 3.7%

Patricia 3.7%

Solo para comentar que Patricia Mercado está en 3.7% según la última encuesta de Reforma, creo que lo más importante es que ese ascenso se debe a una campaña en las calles y con ideas, pues no ha utilizado ni un centavo del presupuesto que el IFE le destinó al partido.

01/05/06


Y sí, Patricia va a ganar
La Historia en Breve / Ciro Gómez Leyva / 28 de abril

Patricia Mercado será una de las ganadoras de 2006. La mesa está servida para que se alce con un 5.6 por ciento de los votos, tenga presencia decisiva en los debates y ayude a detonar un movimiento de izquierda moderno, lucido, sin las taras del PRD. Sino se equivoca, si no se asusta, Patricia va a ganar.
Publiqué ese párrafo en la “Historia en breve” del 28 de noviembre, recién designada candidata presidencial de Alternativa. Al día siguiente se le vino la noche encima. Sus compañeros de la llamada “ala campesina”, financiados por el Doctor Simi, le tendieron una emboscada que por poco fructifica. Se quedó sin dinero, se esfumó en las encuestas, perdió el impulso, la alegría y el glamour.
Confieso que más de una vez en enero, febrero y marzo estuve a punto de escribir un artículo que corrigiera el del 28 de noviembre. Pero antes de teclear preguntaba en donde andaba Patricia Mercado: hizo un recorrido por Xochimilco. O qué había dicho: que México será un país de lectores. O con quién se había reunido: con los trabajadores de Pascual, con los estudiantes de Monterrey…
Cambiaba entonces de tema, aunque convencido de que todos esos actos y palabras y esfuerzos no le darían para alcanzar el mágico 2 por ciento que asegura el registro de Alternativa. Ni siquiera el 1.87 de 2003. Vaya, ni el 1.58 de Gilberto Rincón Gallardo en el año 2000.

Pero la perseverancia, organización y capacidad de supervivencia le estarían dando, por fin, un giro fortuito a la marcha de Patricia. Las encuestas comienzan a coincidir en un sólido marcador por encima del 2 por ciento. Alberto Begne y Gustavo Gordillo, presidente del partido y coordinador de la campaña, respectivamente, parecen aportar ahora una serenidad impensable hace semanas. Y luego del debate del martes, la candidata quizá sea ya una figura nacional respetada y querida por el gran público.

Que bueno que no escribí aquellos artículos por que hoy, exactamente cinco meses después, puedo ver que Patricia ni se ha equivocado ni se ha asustado. Va a ganar. Y con las avenidas que le siguen abriendo sus adversarios, estoy más convencido de que escribirá una de las mejores historias de éxito de 2006.