Todos dicen miedo... que miedo...
Juan Salvador Gómez Cruces
Recibí varios comentarios sobre lo que publiqué bajo el nombre de "Yo digo miedo", agradezco sobretodo a Pepe y a Felipe por enriquecer y ampliar la visión sobre el miedo.
Me gustaría no tener que escribir más sobre el punto, me gustaría hablar de avances en las libertades, de disminución de desigualdad o de acceso a las nuevas tecnologías, empero, creo que debo aclarar y aclararme el tema del miedo.
La cuestión es que quisiera que un día México y l@s mexican@s pudiéramos elegir entre 3, 4 o 10 candidat@s buen@s. Con propuestas, con principios. Tristemente eso no es así, a mi parecer tenemos una candidata buena con propuestas que no son tomadas en cuenta por los medios y por el grueso de la población (ya sé que muchos chistarán por decir esto, jaja), de los otros candidatos ni qué decir, dejan mucho que desear y hatían hasta a los más politizados, quienes preferimos pensar en que faltan 15 días para el mundial.
El punto del miedo como factor de elección (y por lo cual lo considero aberrante) es que nuestro miedo hacia un candidato u otro se ha forjado por chismes, descontextualizaciones y en general por propaganda capaz de destruir candidatos o construir mesías. Comparto la idea de que el miedo por desconfianza hacia los políticos tradicionales sea un argumento válido, siempre que éste sea forjado por un juicio crítico. Por poner un ejemplo, a mi me da miedo que gane Calderón porque su campaña se ha enfocado en ataques y en un catálogo de promesas incumplibles (populismo de derecha diría Lajous), me da miedo que gane AMLO porque su campaña se ha enfocado en propuestas incumplibles o poco funcionales, pero no porque sea como Hugo Chávez...
Creo que lo anterior aclara un poco el punto y como ya son casi las 12 de la media noche, dejaré hasta acá mi reflexión, para que sea complementada, cuestionada y masacrada por sus propios juicios críticos... Saludos.
Juan Salvador Gómez Cruces
Recibí varios comentarios sobre lo que publiqué bajo el nombre de "Yo digo miedo", agradezco sobretodo a Pepe y a Felipe por enriquecer y ampliar la visión sobre el miedo.
Me gustaría no tener que escribir más sobre el punto, me gustaría hablar de avances en las libertades, de disminución de desigualdad o de acceso a las nuevas tecnologías, empero, creo que debo aclarar y aclararme el tema del miedo.
La cuestión es que quisiera que un día México y l@s mexican@s pudiéramos elegir entre 3, 4 o 10 candidat@s buen@s. Con propuestas, con principios. Tristemente eso no es así, a mi parecer tenemos una candidata buena con propuestas que no son tomadas en cuenta por los medios y por el grueso de la población (ya sé que muchos chistarán por decir esto, jaja), de los otros candidatos ni qué decir, dejan mucho que desear y hatían hasta a los más politizados, quienes preferimos pensar en que faltan 15 días para el mundial.
El punto del miedo como factor de elección (y por lo cual lo considero aberrante) es que nuestro miedo hacia un candidato u otro se ha forjado por chismes, descontextualizaciones y en general por propaganda capaz de destruir candidatos o construir mesías. Comparto la idea de que el miedo por desconfianza hacia los políticos tradicionales sea un argumento válido, siempre que éste sea forjado por un juicio crítico. Por poner un ejemplo, a mi me da miedo que gane Calderón porque su campaña se ha enfocado en ataques y en un catálogo de promesas incumplibles (populismo de derecha diría Lajous), me da miedo que gane AMLO porque su campaña se ha enfocado en propuestas incumplibles o poco funcionales, pero no porque sea como Hugo Chávez...
Creo que lo anterior aclara un poco el punto y como ya son casi las 12 de la media noche, dejaré hasta acá mi reflexión, para que sea complementada, cuestionada y masacrada por sus propios juicios críticos... Saludos.