17/04/08

Sabina y el poder...

Quiero compartir esto que está en el libro de Joaquín Sabina "En carne viva", en cuanto lo leí pensé en los dirigentes del ahora Partido Social Demócrata (antes Alternativa Socialdemócrata) y en la necesidad de sin ser idiota ni masoquista no abandonar...

"…creo que los que llegan arriba en el proceso de selección de las multinacionales, que es lo mismo que el proceso de selección de la gran política, son los más tontos […] Eso sólo puede suceder si hay una perversión brutal y siniestra en el proceso de selección de mandos. ¿Qué sucede? Pues que a los puestos más altos de las multinacionales y de los Gobiernos, que, insisto es lo mismo, sólo llegan los más imbéciles de la clase, los más adaptables, los más infiltrados y los más trepas.

Porque los más listos, los más nobles y los más decentes están en el segundo peldaño de la escalera […] pasa que hay personas que son las más decentes, las más bellas, las más guapas y las más listas y que hace ya veinte años que dejaron de participar en el Gobierno municipal y en la oposición porque les parece que esa, ruleta rusa, torre de Babel o lo que sea de peldaños, lleva a la abyección y nunca a la grandeza. Y siempre discuto con los de mi pueblo porque me parece que no pueden dejarles el terreno libre a los otros."

Sabina, Joaquín y Menéndez, J. En Carne Viva. p. 48, Editorial Debolsillo, 2007.


14/04/08

MILENIO - Alternativa dejó de ser un partido para las mujeres (1ra parte)

Alternativa dejó de ser un partido para las mujeres (1ra parte)

En el actual conflicto de Alternativa Socialdemócrata, la batalla no es “feministas contra no feministas”, sino dos visiones de ejercer la política: una libertaria y otra autoritaria, afirma Patricia Mercado.

En medio de la guerra desatada en el proceso interno para renovar la dirigencia del aún llamado Partido Alternativa Socialdemócrata (PAS), su fundadora y ex candidata presidencial, Patricia Mercado, advierte que la exclusión que se ha hecho de la visión feminista y progresista que pretendía construir una “nueva política” a través de este instituto político, se traduce hoy en una “derrota para la democracia”.

A unos días de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva si valida o no la reelección de Alberto Begné al frente del partido, en entrevista la también ex dirigente sindical hace en esta primera entrega una autocrítica de lo que ocurre en el PAS.

“El dinosaurio no ha muerto”, subraya Mercado al destacar que al interior de Alternativa se incubó un proyecto político, encabezado por Begné, que pretende dar al traste con los principios y banderas que ese partido enarboló en la campaña electoral de 2006: derechos de las mujeres, agenda de la diversidad sexual y defensa de los derechos humanos y medio ambiente.

La presidenta de la Fundación Voz Alternativa acusa a Begné y a sus más cercanos colaboradores (Jorge Carlos Díaz Cuervo y Enrique Pérez Correa) de recurrir a viejas prácticas de la política en las que el fin justifica los medios, se trampea la ley, las reglas son un simple referente y donde la cultura es el monopolio de la acción política y no de la competencia.

Begné fue reelecto el pasado 30 de marzo en una asamblea “a modo”, a decir de simpatizantes de Mercado, la cual originalmente había sido diferida por el Consejo Político Nacional del partido para el 30 de mayo, resolución que Begné y sus seguidores no acataron, llevando a cabo el evento.

El pasado 16 de marzo, un grupo de “golpeadores”, aparentemente al mando de Alberto Begné, impidió la participación de Patricia Mercado y su gente en la asamblea, para renovar a la dirigencia del PAS en el Distrito Federal.

Los errores

Asimismo, Mercado rechaza que hubiera de su parte una ambición desmedida de poder, tal y como argumenta la Nueva Mayoría, grupo encabezado por Begné.

“Si hubiera querido apoderarme del partido no invito a Begné a ser presidente, no le doy (la Secretaría de) Finanzas, no le doy Ética. Nadie conocía a Alberto, yo convencí al Consejo Político de que necesitábamos crecer y ampliar horizontes con nuevos liderazgos...”, recuerda Mercado.

Y lamenta: “Nunca pensé que fuera el hampón que descubrió ser”.

Redes, necesarias

Con experiencia como fundadora de otros partidos —Democracia Social y México Posible— Patricia Mercado explica por qué ha sido difícil para las mujeres afianzarse en estructuras electorales desde las cuales impulsen los derechos de las mujeres (agenda de género).

Nuevas figuras políticas

Argumenta Patricia Mercado que los hombres, quienes desde hace 50 años han construido la política vigente en México, son expertos en viejas prácticas del quehacer político.

Y pone a la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo como “ejemplo extremo” de cómo las mujeres pueden mantenerse en el poder si recurren a la cultura política de “represión, compra de conciencias, en fin, a esas reglas”.

Descarta que los nuevos sujetos políticos, entre ellos las mujeres, tengan que entrar a esas viejas reglas para sostenerse en la política: “Sería una entrada pírrica, una entrada de segunda”.

Recuerda que la incorporación masiva de las mujeres a la vida pública comenzó hace 15 años y que muchas de ellas ingresaron con una formación política que difería del consenso imperante en las cúpulas de poder.

“El disenso era mal visto. Ahora estamos en otra realidad donde la columna de la vida política es el disenso. La historia de Alternativa, historia construida en gran parte por la mirada feminista, necesariamente es una mirada democrática que se hace cargo de la diferencia”.

Las mujeres estamos más acostumbradas a que no nos llevamos todo, opina.

“En el Alternativa Socialdemócrata nos enfrentamos a hombres y mujeres que no vienen de una formación más democrática, de la lucha ciudadana. Están impregnados de la vieja cultura donde es ‘todo o nada’, donde al otro hay que aplastarlo, con la frase ‘al enemigo no hay que dejarlo herido, hay que matarlo’. Todo esto implica un razonamiento muy atrasado de cómo vamos a obtener los espacios de gobernabilidad en el Estado o en el país”.

Histórico autoritarismo

La ex presidenta del Partido Alternativa Socialdemócrata recalca que América Latina es una región autoritaria, marcada por una historia de dictaduras militares, en donde México se caracterizó durante 70 años por tener un régimen de partido de Estado. “Esto no va a cambiar de un día para otro”, observa.

En contraste, dice Mercado, “las mujeres políticas venimos de otra formación, de otra cultura, muy nueva. Una formación más principista, de cuerpos conceptuales, de militancias voluntarias. Por eso hasta ahora no hemos podido ganarle a la vieja política”.
Por ello, ante prácticas sucias, como las de Alberto Begné y compañía, las mujeres salimos derrotadas, afirma.

No obstante, “en el actual conflicto en el PAS la batalla no es ‘feministas contra no feministas’, son dos visiones distintas de ejercer la política: una libertaria y otra autoritaria”.

Y agrega, “el feminismo es uno de los movimientos más modernos de nuestra región, más libertarios, en donde las mujeres han estado y se mueren en la raya avanzando en la democracia”.

Las mujeres, concluye Patricia Mercado, siempre salimos perdiendo con cuestiones autoritarias, siempre, no hay manera de que ganemos en procesos autoritarios. La única manera es en democracia, ¿por qué? Porque se reconoce nuestra diferencia y a partir de eso podemos entrar y participar”.
Escríbenos: cimac@laneta.apc.org

Rafael Maya

03/04/08

Alternativa: Breve historia de un despojo

A la comunidad internacional.
A los partidos políticos socialistas y socialdemócratas de América Latina y España.
Ha pasado relativamente poco tiempo desde que en México se dieron los primeros esfuerzos formales y organizados por construir una opción política enmarcada por una ideología socialdemócrata. Son dos los antecedentes más cercanos de estos esfuerzos: En el año 2000 el Partido Democracia Social llamó la atención de muchos y muchas ciudadanas, quienes conocieron fugazmente una izquierda con una propuesta distinta a lo que venían representando los partidos políticos de izquierda hasta entonces, sin embargo, ante una elección polarizada, este partido no obtuvo los votos suficientes para conservar su registro. El segundo gran esfuerzo se llamó México Posible en el año 2003; esta vez encabezado por una líder social, feminista y de izquierda como lo era Patricia Mercado. Desafortunadamente, este intento tampoco fue capaz de obtener los votos suficientes para obtener su registro, quedándose a unos cuantos miles.
La Socialdemocracia en México ya había recibido dos duros reveces, pero quienes siempre han planteado la necesidad de una izquierda moderna, ética y ciudadana sabían que tenían y debían exigir su derecho a insistir, de modo que recuperando los liderazgos de esfuerzos anteriores y sumando a jóvenes y organizaciones civiles, fue como surgió Alternativa Socialdemócrata, un tercer intento que gracias al liderazgo de Patricia Mercado durante la campaña presidencial de 2006, finalmente consiguió más de un millón de votos que permitieron que Alternativa Socialdemócrata consiguiera su registro.
Así, Alternativa Socialdemócrata se planteaba como un proyecto abierto a la ciudadanía y opuesto a las prácticas de los viejos partidos mexicanos; Alternativa Socialdemócrata rechazaba el clientelismo, el corporativismo, la compra de voluntades, ponía en el centro al ciudadano y la ciudadana, buscando en todo momento la ampliación de sus derechos y el ejercicio efectivo de sus libertades. Pero la voluntad de muchos, no siempre es la voluntad de todos, y un grupo de políticos cínicos abrieron la puerta para que los viejos partidos con sus viejas prácticas se entrometieran en Alternativa Socialdemócrata.
Finalmente, luego de comprar voluntades, de tratar a los ciudadanos y ciudadanas como menores de edad, luego de hacer acuerdos con los políticos más repugnantes de la política mexicana, luego de amenazar, de engañar y hasta de golpear, el día 30 de marzo, esos políticos cínicos dejaron fuera de este último esfuerzo socialdemócrata a Patricia Mercado y a cientos de quienes coinciden con su idea de partido. Por esto hacemos un llamado urgente, para que este despojo sea condenado, porque las prácticas de siempre no representan lo que cientos o quizás miles de socialdemócratas queremos construir en México.
Hoy, los viejos y corruptos partidos mexicanos en alianza con un grupo de políticos cínicos, han secuestrado el último intento de construir una izquierda diferente, donde la ética y la apertura hacia la ciudadanía sean los ejes rectores de su práctica política y donde la justicia social y la libertad sean las banderas de su propuesta.

02/04/08

Árboles Bonaerenses a las 2 y 10.

Quiero hacer una pausa en el camino para compartir esto que me encontré. Es una foto que yo tomé en la hermosa ciudad de Buenos Aires, luego mi amiga Claudia Cabrera (Klau Klau) la junto con otras muchas fotos sobre árboles del mundo, y después las publicó en un blog que hoy descubrí. Me gusta mucho esta foto, más que por lo logrado, me gusta por los recuerdos, esos días caminando por Buenos Aires fueron estupendos, ya lo dijo Gardel "mi Buenos Aires querido cuando yo te vuelva a ver.", en fin... espero les guste la foto y chequen todas las demás, que están increibles.



Ver las fotos de la expo...
http://clauklau.blogs.friendster.com/photos/expdisplay2006/index.html

PRD y Alternativa Socialdemócrata...

Brenda Arenas es de las pocas personas del partido con la que he formado un fuerte vínculo personal, además del político. Creo que ha cometido errores (como todos y todas), pero no es ni será jamás una traidora, mucho menos una terrorista, es a lo sumo una voz crítica, hoy necesaria.

Les recomiendo esto que puso en su blog, y en general todo su blog...

PRD y Alternativa Socialdemócrata

...Patricia Mercado y el Ingeniero Cárdenas tienen más cosas en común. Ambos confiaron en su sucesor y nunca pensaron que serían arrinconados hasta el despojo. Aunque también Andrés Manuel y Patricia tienen historias que compartir: el desafuero primero, los poderes fácticos en su contra y un tribunal faccioso que nada tiene de honorable...

Leer completo...
http://chitonperrito.blogspot.com/2008/04/cualquier-parecido-la-realidad.html