28/04/06

Voto ¿Útil?
Juan Salvador Gómez Cruces

Creo que el debate hizo que muchos descubrieran a Patricia Mercado por primera vez, y más que a Patricia, muchos -quizás sin saberlo- descubrieron una nueva forma de hacer política. Pese a ello, la temible y terrible maquinaria de los partidos “grandes” (no creo que sean grandes, la grandeza es otra cosa) termina por aplastar las propuestas, las ideas, la renovación de un sistema político anacrónico, ineficiente, ya muy atrasado incluso en comparación con muchos países Latinoamericanos.

Los tres partidos se han esforzado por conseguir el voto, tratan a los ciudadanos no como eso (ciudadanos) sino como “votantes” (en el mejor de los casos) y como “tontos” (en el peor de los mismos). Nos venden espejitos otra vez, y para ello se golpean, nos muestran la porquería que son, y pretenden que votemos por ellos, simplemente porque son menos porquería que el otro, pero porquería al fin.

Constantemente me hablan del voto “útil”, o del voto “inútil”. Me explican que aunque Obrador sea poco democrático es mejor que el “mocho” de Calderón, o que aunque Calderón sea inepto al menos no es perverso como Obrador. Seguimos en la cultura de la mediocridad, la cultura del “menos pior”. Creo que eso es válido cuando no existe el o la “más mejor” (pásenme a perdonar la expresión), pero para los que siguen obstinados (que son muchísimos) en que Patricia Mercado es la “más mejor” pero que no va a ganar, les explico a continuación lo que ganamos votando por Patricia y lo que ella puede llegar a ganar:

- Si votas por Patricia, puede ganar la presidencia. No estoy exagerando, lo he visto y las encuestas así lo muestran. El 39% de los posibles votantes no piensan votar (seguramente porque están hastiados de los políticos tradicionales), supongamos que de ese 39%, Patricia logre atraer solamente un 10%. Ahora bien, del 60% que sí piensa votar, 43% no tiene filiación partidista, supongamos que Patricia logra atraer al 15%, cuando menos. En este escenario Patricia se pone en una posición competitiva. Bastaría con votar por la “más mejor”, lo cual en otros países se llama congruencia, pero en México es algo como que bien raro.
- Pongamos que Patricia no gana la presidencia, ¿es un voto tirado a la basura?, por supuesto que no. Si Patricia tiene una buena votación, la nueva política podrá tener más diputados por representación plurinominal, quienes comenzarán a hacer cambios, acuerdos, reformas, en fin, cambiar las reglas del juego.
- Si votamos por Alternativa, ganamos (o no perdemos) defender nuestros principios.
- Votar por Alternativa, además sería fortalecer la democracia real, no una partidocracia, en la que lo único que se disputa es el poder y el dinero; jamás las ideas, las propuestas.
- Votar por Alternativa es castigar a aquellos partidos que han hecho muy poco o nada por el país, que han dejado de hacer reformas por disputarse el poder, y hablo de todos, porque todos han bloqueado una, dos o mil veces la posibilidad de cambiar las cosas.

Espero que esto sirva para aclarar un poco las cosas, démosle un voto razonado, un voto por convicción a Patricia Mercado y a Alternativa, la democracia no es votar por el que dicen los partidos que puede ganar, la democracia no es votar por el menos malo, la democracia es un ejercicio de ciudadan@s libres que analizan, participan y votan por la mejor opción, es irracional decir que votar por la mejor opción es irracional.