
22/09/06
De las 8 razones por las que AMLO perdió
a Gabriel Arellano "Gabo" e Israel
Por fin tengo tiempo de escribir en el blog, y desde hace tiempo venía pensando en dos nuevos post. Por cuestiones de allegarme cierta información, comenzaré por este y prometo en unos tres o cuatro días escribir el de ¿Por qué Calderón es presidente ilegítimo?.
Como muchos saben tuve oportunidad de vivir el proceso electoral y postelectoral muy de cerca. Escuché muchas personas de todo tipo de ideologías, de extremo a extremo. En cada extremo se escucha una razón por la cuál perdió (subrayo perdió) Andrés Manuel López Obrador, los ultrapanistas y fascistas (que no son iguales aunque a veces parezca) dicen que AMLO perdió porque era un peligro para México y la población se dio cuenta de ello justo a tiempo. La razón de los ultraizquierdistas y los lopezobradoristas (que tampoco son lo mismo) es que AMLO perdió porque hubo un fraude maquinado por el Estado, el IFE, el PAN y los empresarios.
Como casi siempre ambas posturas tienen algo de razón, ¿En qué aciertan los panistas?, aciertan en que López Obrador se vio como un político intolerante y autoritario durante la campaña, baste con recordar el ya mítico "Cállate chachalaca" o sus intolerantes declaraciones sobre los empresarios como delincuentes. En lo personal no comparto que AMLO sea un peligro para México pero así lo hicieron ver los ideólogos de la campaña de Calderón y peor aún, el propio AMLO no hizo mucho (quizás nada) por borrar esa imagen de intoletante, a lo sumo el tardío AMLOtoon que por más simpatico que fuera ya no alcanzó a tener el impacto necesario. Es decir, AMLO perdió porque se comportó intolerante, porque sus adversarios potencializaron esa imagen y porque el equipo de campaña perredista fue incapaz de reaccionar ante esos dos hechos.
¿En qué aciertan los lopezobradoristas? (sigo creyendo que no todos los perredistas comparten las formas y el fondo de la ideología de AMLO). Los lopezobradoristas aciertan en que hubo una gran movilización del gobierno federal, el PAN y los empresarios para evitar que AMLO ganara, esto definitivamente no implica un fraude, es más, descarto que el IFE hiciera algo por conseguir los objetivos de la derecha. Lo cierto es que hubo derroche de recursos de empresarios y del gobierno federal para hundir a AMLO, y estoy seguro que estos recursos dieron en el blanco y atemorizaron a gran parte de indecisos sobre la posibilidad de que AMLO ganara las elecciones. Entonces, AMLO perdió porque hubo una intervención desmedida, ilegítima e ilegal por parte de Vicente Fox y de algunos empresarios (a los que se les había generalizado como delincuentes, quizás algunos si lo fueron a fin de cuentas).
Estas razones ya son suficientes para que una ventaja de 10 puntos en casi todas las encuestas, se revirtiera al final del día. Sin embargo, hay otras razones que se encuentran en medio de los polos. Una de ellas se refiere precisamente a las encuestas, AMLO cometió un gran error en no leer lo que estaba sucediendo, es más, un error aún más grave fue insistir en su "encuesta" que lo ponía 10 puntos arriba todavía en julio, esto seguramente desmovilizó muchos votos para él, mientras que los panistas siempre estuvieron impulsando a los votantes para evitar el "terrible peligro". Es decir AMLO perdió por arrogante y/o imbécil.
Finalmente quiero apuntar otras tres razones, la primera es bastante obvia y no necesito abundar, a saber, AMLO no fue al primer debate, justo en el momento en que Calderón le estaba pisando los talones en las presferencias. La segunda razón fue algo que apuntaba Elena Poniatowska, AMLO perdió porque Patricia Mercado fue candidata; sin emabargo la cuestión no es tan simple como lo plantea Poniatowska, AMLO perdió porque presentó un proyecto de izquierda populista que ya no va más en América Latina, mientras que Patricia Mercado (y Alternativa en general) presentó un proyecto de izquierda moderna que inevitablemente era más atractivo para muchas personas realmente de izquierda. Finalmente, AMLO perdió porque el temor de mucha gente de que éste ganara, llevó a es@s ciudadan@s funcionarios de casilla a aprovechar su posición para cometer pequeños "errores", lo que he llamado antes (quizás malhecho) fraude hormiga, y cuyo impacto fue bastante menor comparado con todas las demás razones que arriba enuncio.
En síntesis estas razones (entre otras que seguro se me escapan) vinieron de muy diferentes actores políticos, no se puede ser tan simplista como para encontrar una gran razón por la que AMLO no ganó, es necesario que ambos extremos hagan una autocrítica de todo lo que ha sucedido desde el desafuero hasta la Convención Nacional "Democrática", hay mucho que aprender para ambas partes y en general para quienes estamos cuando menos arañando espacios de toma de decisiones públicas.
Por fin tengo tiempo de escribir en el blog, y desde hace tiempo venía pensando en dos nuevos post. Por cuestiones de allegarme cierta información, comenzaré por este y prometo en unos tres o cuatro días escribir el de ¿Por qué Calderón es presidente ilegítimo?.
Como muchos saben tuve oportunidad de vivir el proceso electoral y postelectoral muy de cerca. Escuché muchas personas de todo tipo de ideologías, de extremo a extremo. En cada extremo se escucha una razón por la cuál perdió (subrayo perdió) Andrés Manuel López Obrador, los ultrapanistas y fascistas (que no son iguales aunque a veces parezca) dicen que AMLO perdió porque era un peligro para México y la población se dio cuenta de ello justo a tiempo. La razón de los ultraizquierdistas y los lopezobradoristas (que tampoco son lo mismo) es que AMLO perdió porque hubo un fraude maquinado por el Estado, el IFE, el PAN y los empresarios.
Como casi siempre ambas posturas tienen algo de razón, ¿En qué aciertan los panistas?, aciertan en que López Obrador se vio como un político intolerante y autoritario durante la campaña, baste con recordar el ya mítico "Cállate chachalaca" o sus intolerantes declaraciones sobre los empresarios como delincuentes. En lo personal no comparto que AMLO sea un peligro para México pero así lo hicieron ver los ideólogos de la campaña de Calderón y peor aún, el propio AMLO no hizo mucho (quizás nada) por borrar esa imagen de intoletante, a lo sumo el tardío AMLOtoon que por más simpatico que fuera ya no alcanzó a tener el impacto necesario. Es decir, AMLO perdió porque se comportó intolerante, porque sus adversarios potencializaron esa imagen y porque el equipo de campaña perredista fue incapaz de reaccionar ante esos dos hechos.
¿En qué aciertan los lopezobradoristas? (sigo creyendo que no todos los perredistas comparten las formas y el fondo de la ideología de AMLO). Los lopezobradoristas aciertan en que hubo una gran movilización del gobierno federal, el PAN y los empresarios para evitar que AMLO ganara, esto definitivamente no implica un fraude, es más, descarto que el IFE hiciera algo por conseguir los objetivos de la derecha. Lo cierto es que hubo derroche de recursos de empresarios y del gobierno federal para hundir a AMLO, y estoy seguro que estos recursos dieron en el blanco y atemorizaron a gran parte de indecisos sobre la posibilidad de que AMLO ganara las elecciones. Entonces, AMLO perdió porque hubo una intervención desmedida, ilegítima e ilegal por parte de Vicente Fox y de algunos empresarios (a los que se les había generalizado como delincuentes, quizás algunos si lo fueron a fin de cuentas).
Estas razones ya son suficientes para que una ventaja de 10 puntos en casi todas las encuestas, se revirtiera al final del día. Sin embargo, hay otras razones que se encuentran en medio de los polos. Una de ellas se refiere precisamente a las encuestas, AMLO cometió un gran error en no leer lo que estaba sucediendo, es más, un error aún más grave fue insistir en su "encuesta" que lo ponía 10 puntos arriba todavía en julio, esto seguramente desmovilizó muchos votos para él, mientras que los panistas siempre estuvieron impulsando a los votantes para evitar el "terrible peligro". Es decir AMLO perdió por arrogante y/o imbécil.
Finalmente quiero apuntar otras tres razones, la primera es bastante obvia y no necesito abundar, a saber, AMLO no fue al primer debate, justo en el momento en que Calderón le estaba pisando los talones en las presferencias. La segunda razón fue algo que apuntaba Elena Poniatowska, AMLO perdió porque Patricia Mercado fue candidata; sin emabargo la cuestión no es tan simple como lo plantea Poniatowska, AMLO perdió porque presentó un proyecto de izquierda populista que ya no va más en América Latina, mientras que Patricia Mercado (y Alternativa en general) presentó un proyecto de izquierda moderna que inevitablemente era más atractivo para muchas personas realmente de izquierda. Finalmente, AMLO perdió porque el temor de mucha gente de que éste ganara, llevó a es@s ciudadan@s funcionarios de casilla a aprovechar su posición para cometer pequeños "errores", lo que he llamado antes (quizás malhecho) fraude hormiga, y cuyo impacto fue bastante menor comparado con todas las demás razones que arriba enuncio.
En síntesis estas razones (entre otras que seguro se me escapan) vinieron de muy diferentes actores políticos, no se puede ser tan simplista como para encontrar una gran razón por la que AMLO no ganó, es necesario que ambos extremos hagan una autocrítica de todo lo que ha sucedido desde el desafuero hasta la Convención Nacional "Democrática", hay mucho que aprender para ambas partes y en general para quienes estamos cuando menos arañando espacios de toma de decisiones públicas.
03/09/06
Praxis y Phronesis.
Algún maestro marxista, un buen día me habló de la praxis y phronesis. Uno no siempre logra entender los puntos importantes del discurso de un serbio, marxista latinoamericanista y filósofo político como Dejan Mihailovic. Lo cierto es que estos dos términos de algún modo quedaron grabados en mí, con definiciones personalísimas y que son aplicables a lo que acontece en los últimos días en México.
En cuanto a la praxis el buen Dejan insistía en que la teoría debería de estar encauzada por la práctica y viceversa, en una relación dialéctica que es mucho más complicada de lo que aquí explico. En tanto phronesis era un término utilizado por Aristóteles, la phronesis literalmente es sabiduría y debería de acompañar las decisiones políticas, sin embargo, en el sentido aristotélico del término phronesis también daba sustento a la palabra en latín "prudentia" y en castellano "prudencia".
Es decir, práctica política con importante sustento de teorización y prudencia política. Creo que finalmente hemos encontrado ambas cuestiones en diversos actores políticos. A riesgo de parecer chocante empezaré con nosotros mismos, los Radicales Libres (o Radicales Cursis como nos empiezan a conocer). Desde la cuestión del plantón "alternativo" demostramos tener ambas cuestiones bien encarnadas. Por una parte la teorización sobre las libertades y la justicia nos llevó a poner en el espacio público nuestra postura sobre un tema en específico (el bloqueo). Al mismo tiempo fuimos doblemente prudentes pues no provocamos a ninguna de las partes, no nos adherimos a ninguna de las partes, y tampoco llevamos al partido a involucrarse en algo que no se había decidido involucrar. Después el primero de septiembre pasado la cuestión se repitió; vigilamos los derechos humanos, aunque fundamentalmente estuvimos afuera del Congreso para ser testigos de la Historia que terminó por ser simplemente una historia, pero es que la praxis era que estuviéramos ahí.
Otro que dio un ejemplo de ambas cuestiones fue Andrés Manuel. Me pareció que la inacción esta vez se volivó en praxis pero sobretodo en phronesis. Entendió que era muy alto el costo político de movilizar a todos sus simpatizantes y que además pondría en riesgo la integridad de muchos de ellos, eso fue prudente.
Luego me quedan otros dos casos; el primero es una muestra de praxis sin phronesis y el otro de phronesis sin praxis. Para el primero pondré de ejemplo a los Panchos Villa, a los Panteras y al Partido Comunista Marxista-Stalinista (sí, eso existe y está plagado de jóvenes). Ahí vimos un montón de teorización, lucha de clases, revolución, dictadura del proletariado y al mismo tiempo una movilización para posicionar esos reclamos en el espacio público, claro que acompañado de demandas electorales en favor de Andrés Manuel. Digo que fueron imprudentes porque mostraron la parte que más desacredita a un movimiento legítimo como el de López Obrador, fueron a tal grado imprudentes que hasta mostraron que son violentos entre si, que pueden arrancar árboles pequeños para usarlos como proyectiles (aunque no descalabren ni a un enanito, menos a un granadero) o que pueden ir super drogados a aventar pañuelos desechables contra las "fuerzas del orden" (me recuerdo a la revolución de los claveles en Portugal, aunque seguro que no era su intención.)
Finalmente tengo el caso de Vicente Fox (disculpe que no lo llame presidente, pero es que no estoy seguro de que lo sea). Fox llegó al congreso, y a mi me pareció que el entregar su informe e irse fue un acto de prudencia, algunos me rebatían que más bien era cobardía (Lajous, Brando, Robles creo que hasta Yedana), yo mas bien creo que haber intentado entrar hubiera sido "hacerle a la mamada" (como decía un dirigente de los Panchos Villa), más que un acto de valentía (que con Fox casi siempre deriva en bravuconería). Luego entonces creo que Fox fue prudente por primera vez en mucho tiempo y espero que así siga siéndolo (huelga decir porque Fox no hace praxis).
En fin, creo que este fin de semana fue bastante edificante, fundamentalmente por los hechos del viernes, en los que coincido mucho de ello fue simulación dentro de un rito que se creó para eso, a saber, simular que el presidente ha llevado al país por buen rumbo, simular que sus diputados y senadores son sus fieles súbditos, simular que la gente le importa a los políticos. Como sea ese rito acabará y todos los agradeceremos, pero más allá de ello lo que sí agradezco profundamente es la praxis de unos y la prudencia de otros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)