Con Calderón me queda claro, al ser un presidente espurio, simplemente cumplirá seis años en el cargo y lo cederá otro igual o más pelele (diría Andrés, aunque a veces lo suscribo yo también). Pero ¿qué pasa con el pintoresco presidente legítimo?, ¿de cuánto es su periodo de presidente legítimo?, ¿puede aspirar a la reelección en ese cargo?

Andrés Manuel ha estado recorriendo el país, ha estado acumulando importantes cantidades de dinero, y ha concentro a miles de personas en sus Asambleas en la Plaza de la Constitución, de hecho el domingo que viene seguramente repetirá la hazaña.
Pero la cuestión es que Andrés incluso tiene un “gobierno espejo” (que por cierto es una buena idea, aunque no la han aprovechado muy bien, quizás en parte por el cerco informativo), y lo cierto es que sus simpatizantes (los verdaderos fans) creen que Andrés está desarrollando el trabajo que iba a tener el cargo de presidente espurio.
Algunos analistas creen que Andrés está formando una fuerza social y política que utilizará en algún momento, incluso han llegado a pensar en una posible separación del PRD para forma el PAMLO (Partido de Andrés Manuel López Obrador), y todo esto para competir en las elecciones de 2010 con una fuerza imparable.
Todo esto puede ser cierto o no, a mí lo que me preocupa (por decirlo de algún modo, aunque más bien me da morbo) es saber si Andrés el 1º de diciembre de 2012 cederá el poder a otro presidente legítimo, o si ahí acabará la dinastía de los presidentes legítimos, o mejor aún, si a principios de 2012 se separará del cargo de presidente legítimo para competir en las elecciones para presidente espurio. ¿Qué va a ser de ti Andrés?