Eric hizo un comentario sobre que la reforma electoral promueve el cochupo, seguramente basándose en el argumento que también dio Aguilar Camín, a saber, que los partidos al no poder comprar tiempo en los medios electrónicos, comenzarían a comprar periodistas.
Al respecto tengo dos comentarios, el primero tiene que ver con una cuestión ético-profesional, es decir, el hecho de que los periodistas sean comprables no es materia de la reforma, o dicho de otra manera, no se puede legislar basándose en los vicios que puedan tener ciertos sectores de la población, pues sería igual a aceptarlos e institucionalizarlos.
El segundo comentario tiene que ver con la lógica de los partidos (principalmente los grandotes), quienes durante las campañas tienen tanta ansia de poder que cometen todo tipo de ilegalidades, entre ellos el cochupo, ese tampoco es problema de la reforma, sino del comportamiento viciado de los partidos y del sistema político-electoral en el que quien gana gana mucho y quien pierde pierde casi todo.
Por lo tanto, creo que Aguilar Camín se equivoca, y de cualquier manera el dinero que los partidos podrían gastar en cochupos será mucho menor que el que gastarían en publicidad y en cochupos, eso es ya por lo menos una ventaja para quienes a fin de cuentas financiamos las campañas de los partidos políticos, o sease nosotros...
Al respecto tengo dos comentarios, el primero tiene que ver con una cuestión ético-profesional, es decir, el hecho de que los periodistas sean comprables no es materia de la reforma, o dicho de otra manera, no se puede legislar basándose en los vicios que puedan tener ciertos sectores de la población, pues sería igual a aceptarlos e institucionalizarlos.
El segundo comentario tiene que ver con la lógica de los partidos (principalmente los grandotes), quienes durante las campañas tienen tanta ansia de poder que cometen todo tipo de ilegalidades, entre ellos el cochupo, ese tampoco es problema de la reforma, sino del comportamiento viciado de los partidos y del sistema político-electoral en el que quien gana gana mucho y quien pierde pierde casi todo.
Por lo tanto, creo que Aguilar Camín se equivoca, y de cualquier manera el dinero que los partidos podrían gastar en cochupos será mucho menor que el que gastarían en publicidad y en cochupos, eso es ya por lo menos una ventaja para quienes a fin de cuentas financiamos las campañas de los partidos políticos, o sease nosotros...
1 comentario:
Hola,
Pensando en esto considero que pueden comprar periodistas, el detalle sería para muchos de los partidos ¿Qué periodistas? Es completamente lógico que no cualquier periodista se prestaría a ese tipo de jueguitos, si bien es cierto que se puede, no creo que se presten hasta desgarrarse las vestiduras, es claro, el comportamiento de éstos se puede entibiar ó congelar pero nunca desaparecerán quienes le vean el negrito al arroz. Y sí estoy totalmente de acuerdo sería mucho menor el gasto en cochupos.
Saludos... y que estés bien.
Publicar un comentario