04/11/07

Resolución de la Asamblea General

Hace algunos días hubo una nueva resolición de la Asamblea General de Naciones Unidas con respecto al bloqueo que Estados Unidos mantiene sobre Cuba. Esta resolución fue favorable a Cuba, una vez más una mayoría de países condenaron el bloqueo y por ende a Estados Unidos, quizás la diferencia radica en que la condena fue casi unánime. Sólo Estados Unidos y otros tres países (Israel obviamente, Palau e Islas Marshall) y bueno una abstención de Micronesia. O sea que la votación fue 184, 4 y 1.

Aunque la noticia ya no es noticia y de alguna manera lo fue muy poco en México, quiero hacer unas reflexiones al respecto.
Lo primero que es importante apuntar es lo poco políticamente redituable ante la comunidad internacional que resulta ya para EUA el bloqueo a la isla. Antes durante la Guerra Fría, el bloque sin duda era un mensaje claro para los países latinoamericanos "o se cuadran o se joden", pero hoy después del caido el Muro, resulta inútil conservar esa política conra Cuba, más aún se ha vuelto un símbolo de irracionalidad en la política exterior de EUA lo que deriva en la condena que se dió en la Asamblea General.

Por otro lado, en un sentido realista, el bloqueo no ha sido útil para ahorcar al régimen comunista de la isla, a lo sumo ha ahorcado a los cubanos pero no al régimen. Peor aún, si el régimen cuenta todavía con algo de legitimidad es seguramente por el bloqueo, el bloque simboliza la amenaza latente desde el exterior, el afán de tumbar a la revolución por esa vía. Es decir, la revolución no podrá mostrar su fracazo o su éxito si el bloqueo sigue ahí, ese es más o menos el argumento para la perpetuación del régimen comunista y para impedir que exista una disidencia abierta y amplia.

Tomando en cuanta estos dos factores, ¿No sería más redituable para EUA acabar con el bloqueo?, por un lado mostraría a la comunidad internacional su voluntad de no oprimir a ningún régimen y a ninguna sociedad; pero más importante aún dejaría al régimen sin raison d'etre, es decir el régimen tendría que mostrar finalmente que la revolución triunfó, que trajo beneficios a la gente (más allá de los beneficios en salud y educación que trajo) y si no es así poco a poco la disidencia aumentaría. Por otra parte podría pasar lo contrario, podría ser que la revolución mostrara una nueva cara al no tener la amenaza externa, podría ser que poco a poco el sistema por convicción y por efecto del "desbloqueo" se vaya abriendo cada vez más, y que esto lleve a cambios importantes en la isla, de algún modo el intercambio con el exterior hace que las sociedades sean más abiertas y con sociedades más abiertas se empuja a regímenes más abiertos también.
Está muy claro, y ojalá después de Bush venga un presidente o presidenta que decida romper con la tradición del bloqueo, no sólo porque Cuba y los cubanos merecen que así sea, sino porque incluso Estados Unidos mejoraría mucho su imagen en el exterior, cosa que buena falta le hace.

No hay comentarios.: