La Secretaría de Asuntos Internacionales del Partido Alternativa Socialdemócrata invita a:
Como parte de las actividades que nuestra Secretaría realiza en torno temas de medio ambiente, tenemos el gusto de invitarlos al Taller "Cambio climatico: Una perspectiva mexicana" que se llevará a cabo el día Viernes 8 de Junio de 2007 a las 17:00 horas, en el primer piso de las oficinas de Alternativa, ubicadas en Insurgentes Sur No. 1942, Colonia Florida.
Los temas a tratar en el taller comprenderán los siguientes:
- Conceptos básicos para entender el fenómeno del cambio climático en el mundo
- Consecuencias globales y locales del cambio climático
- El caso de México frente al cambio climático
- Dinámica grupal
Para mayores informes, contactar a Artemisa Padilla al teléfono 9150-5194 o correo electrónico artemisapg@gmail.com
31/05/07
Taller: "Cambio Climático: Una perspectiva mexicana"
30/05/07
Que Soberanes diga misa
29/05/07
24/05/07
Sobre el comentario al post anterior:
2) Coinicido en que la pureza que la historia oficial presenta sobre nuestros "heroes" o nuestros mitos no es tal, lo cual aplica para todos incluso para Marx.
3) Bolivar era escencialmente liberal, Marx estaba en contra del liberalismo lo cual explica un poco la biografía.
4) Más allá de Bolivar, la idea del sueño bolivariano es lo que me parece que debemos salvar, sin abusar, sin demagogia, sin sentimentalismos.
5) Agradezco a quien se tomó el tiempo de recomendar esa biografía.
21/05/07

17/05/07
Tercera Jornada por la Diversidad Cultural
14/05/07
Y fuí migrante tres días...*
Pero esta vez no estaba en Morelia para pasear por sus calles del centro, para ver la catedral y el kioskito o como escala antes de ir hacia alguna playa virgen en Michoacán. No, esta vez fui un migrante, desde la comodidad de mi burbuja citadina, semiperiférica me desplacé hasta Morelia, pero también fui de Zacatecas a Chicago, de Guanajuato a Arizona, de San Salvador a California, incluso fui de Marruecos a Francia y luego a Madrid o de Quito en viaje directo hasta Mallorca.
Así fue, esa fue la sensación en la Primera Cumbre de Migrantes (1st Migrant Summit). Fuimos con la idea de empaparnos del tema de la migración, nos imaginábamos a una serie de académicos expertos en el tema hablando del tema, eso hubiera sido bueno, pero también fue bueno lo que sucedió, a saber, llegar y vernos rodeados de migrantes, migrantes auténticos, no como nosotros. Gente que un día tuvo que dejar su localidad, su país y hasta su región, las razones son irrelevantes, como se dijó ahí
tod@s tenemos el derecho a migrar. Y ¿por qué no?¿por qué los flujos financieros y las mercancías pueden migrar y nosotros no?, el mundo no es de nadie, es de tod@s, creo que esa sería la gran conclusión de la Cumbre, cuando menos para mí.Pero se tocaron diversos temas, desde leyes migratorias, derechos, abusos, etc. Para nosotros que vivimos tan alejados de la problemática, lo maravilloso de la cumbre fue descubrir la infinita hermanadad que puede existir entre migrantes, no sólo entre mexicanos o entre centroamericanos o latinoamericanos, no, la hermandad es mundial, emana directamente de un sentimiendo de humanidad. También fue importante descubrir que por momentos podíamos acercarnos un poco -quizás muy poco- a la realidad de los migrantes, de algún modo nos pusimos en su lugar y así entendíamos conductas que de primer momento nos parecían irracionales.
Por eso creo que durante tres días fui migrante, o cuando menos fui capaz de acercarme más (de lo que lo había hecho) a ese estado tan particular de estar lejos, de no pertenecer, de ser discriminado y peor aún de ser perseguidos.
*El título de este post seguramente es impreciso semánticamente o desde una perspectiva sociológica, política o internacionalista, y es intencional que así sea.
07/05/07
Sólo quería un partido por el cual votar...
Lo que me trajo a donde estoy hoy no fue mas que mi necesidad de tener un partido que me representara y por el cual yo pudiera votar. Cuando la cuestión era PRI y sólo PRI la verdad es que me daba lo mismo votar al PAN, PRD, o al verde; pero después del 2000 la cuestión se ideologizó aún más. Yo siempre me he definido como de izquierda, he simpatizado por ignorancia o por conocimiento con diversas expresiones, desde el comunismo ruso y cubano, hasta la socialdemocracia alemana, el socialismo chileno e incluso el (neo)zapatismo mexicano. Pese a ello en ningún momento me sentí atraido por el PRD (que es la opción de "izquierda" más evidente), para mí el PRD siempre me pareció -y me lo sigue pareciendo- un partido receptáculo de ex-priistas que fueron perdiendo espacios, algunos ejemplos ilustres son Leonel Cota y AMLO; no incluiría a Porfirio Muñoz Ledo y a Cárdenas pues considero que ellos sí representaron una opción democrática y de democratización, siendo éstas las razones de su salida del PRI.
En fin, la cuestión es que en el espectro político postpriistas yo no encontraba ninguna opción política, así anduve tres años y de pronto me enteré de México Posible; aquella vez lo descubrí muy tarde por eso simplemente fui un votando, sin embargo era claro que había encontrado una propuesta de izquierda que estaba más cerca de mi ideología, a saber, en ese entonces la socialdemocracia. Tristemente México Posible fracasó, y nuevamente me encontré solo en el mundo, sin partido por el cual votar.
Por algún tiempo estuve siguiendo los pasos de Patricia Mercado, la ví en algunos programas de televisión o en entrevistas de radio. Fue entonces que llegó el 2005 y escuché de voz de Patricia Mercado, que se había formado el partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina, nombre bastante exótico que por lo demás me pareció atractivo.
Desde ese momento me dí a la tarea de perseguir al partido, me topé con una página de internet bien chafa en la que sólo estaba el logo y un correo, así que por esa vía me comuniqué. Me contactaron con Andrés Lajous el niño prodigio de Alternativa, jaja, (saludos Andrés) y poco a poco me fui metiendo en el asunto. Yo sólo quería que el partido tuviera su registro, lo quería para tener un partido por el cual votar, sin embargo eso no iba a ser cosa fácil, así que pasé por varias experiencias desde tirarnos afuera de la SSA, protestar contra el presidente Chino, invitar a Patricia Mercado a mi escuela o ser candidato a diputado.
En fin, el camino ha sido de altas y bajas, hoy estoy más metido que un calcetín, la verdad preferiría dedicarme a lo internacional, sin embargo sé que debo de seguir dándole a este partido, no por el poder (aunque siempre es grato el poder para cambiar cosas), no por el dinero (aunque no niego que necesito cubrir mis necesidades)simple y llanamente porque quiero un partido por el cual votar, hoy el partido se enfrenta a un proceso natural de reestructuración, espero que salgamos indemnes de éste y que construyamos un partido por el cual mucha gente como yo quiera y pueda votar.