Quería dejar pasar el tema, pero creo que es importante que muchas voces independientes nos sumemos al debate; aunque quizás parezca inútil al menos debemos dejar huella en los blogs, en las conversaciones de café, en los mingitorios de los cafés y restaurantes.
Primero, ¿por qué hablar del asunto?, fundamentalmente porque vemos a dos poderes uno fáctico y otro formal, que están confrontados. En sí la confrontación no me preocupa, de hecho hasta me alegra, lo que me ocupa es la hipócrita defensa que cada uno hace de sus argumentos.
Segundo, mi postura general sobre la reforma es a favor y en contra...
A favor:
- De que no se despilfarren millones en publicidad política y que ese despilfarro determine en buena medida el triunfo electoral.
- De que se elimine el secreto bancario, y que los partidos tengan una mayor fiscalización.
- De que se recorte el presupuesto para los partidos.
- De que se escalonen los cambios en el Consejo General del IFE
- De que las alianzas ahora se manejen como candidaturas comunes.
- De que se elimine el secreto bancario, y que los partidos tengan una mayor fiscalización.
- De que se recorte el presupuesto para los partidos.
- De que se escalonen los cambios en el Consejo General del IFE
- De que las alianzas ahora se manejen como candidaturas comunes.
En contra:
- De que se incrementen los requisitos para los partidos políticos.
- De que la reforma sea el instrumento para cortarle la cabeza a Ugalde.
- De que el presupuesto ahora sea cargado a los partidos grandes.
- De que se incrementen los requisitos para conservar el registro.
- De que no se haya incluido que el IFE pueda interponer controversias constitucionales.
- De que la reforma sea el instrumento para cortarle la cabeza a Ugalde.
- De que el presupuesto ahora sea cargado a los partidos grandes.
- De que se incrementen los requisitos para conservar el registro.
- De que no se haya incluido que el IFE pueda interponer controversias constitucionales.
Seguramente se me olvidan algunas otras, pero ahí hay un paquete pros y contras que yo veo.
Tercero, ¿cuáles son los intereses y argumentos de los partidos PRI, PAN y PRD?, estos partidos quieren vengarse de Ugalde (al menos el PRI y el PRD, ya hablé de ello en el post anterior), no darle tanto poder a los medios masivos (principalmente a las dos televisoras), tener una concentración de poder que les permita formar un tripartidismo en el que puedan llegar a acuerdos que a los tres les convengan. Los argumentos que dan, son que los medios son concesionados y por tanto un bien público, totalmente cierto; que no se debe de mantener partidos pequeños que funcionan como negocios, es totalmente cierto, aunque también es totalmente injusto para los partidos que auténticamente representan o intentan representar a los no representados por PRIPANPRD; y bueno, argumentos sobre cortarle la cabeza a Ugalde es que no fue electo por consenso, lo cual también es cierto, pero es falaz pues en todo caso se debe de llevar a un juicio político donde se discuta la permanencia o no de Ugalde y no con la excusa de la reforma (de eso ya hablé en el post anterior, jaja).
Cuarto, ¿cuáles son los intereses y argumentos de las televisoras?, Televisa y TV Azteca han comenzado una avalancha de desinformación por un lado y cabildeo por el otro, para impedir que esta reforma pase. Los intereses que tienen pues son los miles de millones de pesos que obtienen cada año de los spots políticos tanto electorales como de difusión de gobiernos. El argumento es que esta reforma limita la libertad de expresión, argumento que es absolutamente falso y que está siendo usado de manera masiva por TV Azteca, en todos sus espacios, incluso en Ventaneando (no es que yo lo vea, claro). Realmente esto es lo que me ha llevado a opinar sobre el tema, es fundamental desenmascarar al monstruo en que se han convertido las televisoras, esta reforma tiene muchos errores, incluso puede ser antidemocrática en muchos aspectos, pero de ninguna manera limita la libertad de expresión, repito NO LIMITA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, eso es una vil mentira de las televisoras para no perder el negociazo que han hecho con el dinero que a fin de cuentas es de los ciudadanos.
Cuarto, ¿cuáles son los intereses y argumentos de las televisoras?, Televisa y TV Azteca han comenzado una avalancha de desinformación por un lado y cabildeo por el otro, para impedir que esta reforma pase. Los intereses que tienen pues son los miles de millones de pesos que obtienen cada año de los spots políticos tanto electorales como de difusión de gobiernos. El argumento es que esta reforma limita la libertad de expresión, argumento que es absolutamente falso y que está siendo usado de manera masiva por TV Azteca, en todos sus espacios, incluso en Ventaneando (no es que yo lo vea, claro). Realmente esto es lo que me ha llevado a opinar sobre el tema, es fundamental desenmascarar al monstruo en que se han convertido las televisoras, esta reforma tiene muchos errores, incluso puede ser antidemocrática en muchos aspectos, pero de ninguna manera limita la libertad de expresión, repito NO LIMITA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, eso es una vil mentira de las televisoras para no perder el negociazo que han hecho con el dinero que a fin de cuentas es de los ciudadanos.
1 comentario:
No límita la libertad de expresión.....pero propicia el COCHUPO
Publicar un comentario