01/10/07

¿No nos moverán?

Este artículo salió hoy en Milenio; y creo que hay dos cosas interesantes por rescatar. La primera es que quien escribe fue de los principales líderes estudiantiles del 68, pero al mismo tiempo de los pocos que después no terminó por ser parte del sistema. El otro detalle interesante es que reflexiona sobre la irracionalidad que tienen las posiciones duras, del "no nos moverán" del "ni un paso atrás", inutilidad cuando se convierten en el fin último y único de un movimiento. Esto aplica a movimientos sociales y corrientes políticas.

Nos ganaron los duros.
Luis González de Alba

Si algo debemos recordar este 2 de octubre es que, a 39 años de distancia, no tenemos claro sino lo que desde un principio lo fue: 1. El Ejército regular fue empleado en una operación para cercar un mitin especialmente deslucido en Tlatelolco. 2. La tropa uniformada fue recibida a balazos por un grupo vestido de civil, el llamado Batallón Olimpia. Según la comisión investigadora encabezada en 1998 por dirigentes de aquel movimiento, murieron 38 personas. 3. Varios miembros del Olimpia cayeron heridos por el Ejército. Hospitalizados, señalaron al Ministerio Público que iban comandados por el capitán Ernesto Gómez Tagle. 4. Ni el Ejército sabía de la presencia de militares en ropa civil, ni éstos esperaban la respuesta del Ejército. 5. La descoordinación de ambos mandos es por eso evidente. Allí estábamos. Allí seguimos.

No digo, como Pablo Gómez me atribuye, que debimos esperar sentados a que nos regalaran la independencia, como no esperamos, en 1968, la democracia. Digo algo mucho peor: que los crímenes de Hidalgo, como la matanza de civiles españoles en Guadalajara, muchos de ellos independentistas, retrasó la independencia hasta 1821, un 27 de septiembre, en que se firmó con el nuevo virrey sin disparar un solo tiro. No lo festejamos porque no hubo muertos.

No hay comentarios.: