14/01/08

Respuesta a DEA

Bueno, respecto del post anterior, DEA comentó la imposibilidad de hacer algo para que los precandidatos estadounidenses a la presidencia tomen la postura antimigrante como una postura que les dará réditos políticos.
Yo no hablaba de una presión directa hacia los candidatos, ni siquiera hablo de enviar notas diplomáticas o de que Caderón vuelva a exigir el uso político del asunto, no, a los gringos les vale madre eso, pero a lo que me refería es a una lucha previa, a esa lucha en la opinión pública que se perdió y que hace que la postura antimigrante sea popular. Es decir, si desde uno o dos sexenios atrás se hubiera empezado a colocar el tema de la migración en la agenda pero no como un problema, sino como un fenómeno necesario para la economía estadounidense entonces el estadounidense promedio pensaría dos veces si un discurso antimigrante le es conveniente o no.
En cambio se ha buscado negociar con el gobierno estadounidense, y éste ha usado el tema a su conveniencia y conforme a los tiempos políticos de allá, y el hecho de que la migración en la opinión pública sea vista como una amenaza ha hecho que sea fácil para el gobierno estadounidense construir muros, negar acuerdos de trabajadores temporales y solapar la organización de grupos antimigrantes que cazan literalmente a quienes cruzan la frontera.
El tema es la opinión pública, ¿qué podemos partidos políticos, organización promigrantes, y gobiernos, para formar opinión pública favorable hacia los migrantes? Sin una opinión pública menos favorable hacia los migrantes, entonces todo intento de acuerdo migratorio, sea enchilada completa de mole y con cremita o sea enchilada potosina medio comida, será imposible.

No hay comentarios.: