31/08/08

Rincón Gallardo




Murió Gilberto Rincón Gallardo, la verdad es que no seguí mucho su trayectoria y nunca lo conocí en persona, pero su muerte me pone un poco triste por varias razones.


Creo que Rincón Gallardo fue el primer político que yo escuché hablar con un discurso de izquierda fresca, recuerdo perfectamente el debate presidencial de 2000, en el que a pesar de que todo se centraba en Labastida y Fox, y a pesar de que en buena medida yo tenía definido mi voto en contra del PRI, sabía que quien había presentado mejores propuestas y no representaba a un político tradicional, era precisamente Rincón Gallardo. Por ese debate y por un somero estudio de la plataforma de Democracia Social, fue que le dí votos diferenciados.


De alguna manera, ese año 2000 y Rincón Gallardo (junto con Democracia Social) marcaron mi vida, después de tener ese primer contacto con su exposición de ideas sobre la igualdad y contra la discriminación ya estaba yo seguro del tipo de partido por el que yo quería votar, sin embargo Democracia Social perdió su registro y después vino México Posible y después Alternativa y después la historia actual de pérdida de espacios, otra vez.


También me entristece lo de Rincón Gallardo, porque a pesar de todo lo que pudo suceder en Democracia Social, él representaba a un luchador social que toda su vida puso el dedo en la llaga de la desigualdad, particularmente en la discriminación. Hay pocos y pocas personas que puedan jactarse de no claudicar, de mantenerse firme y de a pesar de entrar un poco al sistema mantenerse congruentes, es decir, creo que se fue un buen ejemplo de lucha permanente.


En fin, como no creo en la reencarnación, ni en el cielo, ni en el infierno, no me resta mas que esperar que el ejemplo de Gilberto Rincón Gallardo sirva para que otros y otras se mantengan firmes en sus convicciones y en la claridad de que tenemos mucho por cambiar en México.



P.D. A mis amigos que lo conocieron y que probablemente también estén tristes, desde acá les envío un fuerte abrazo.

28/08/08

Pendejez Romántica

Hace algún tiempo que vengo reflexionando sobre las cuestiones del amor, la cursilería y el romanticismo. Sin embargo, tras un par de whiskys logré acuñar (o precisar) un término que me desespera de sobremanera: la pendejez romántica.

No quiero parecer amargado, grinch, falto de amor, frío y/o calculador, o un ser absolutamente racional, no. Por el contrario, trato todos los días de ser feliz, vivo con amor, sé amar y ser amado, y me gusta tomar decisiones apelando a sentimientos a veces poco racionales.

Sería complicado definir lo que es el amor, creo que una de las maravillas de ese sentimiento es su propia indefinición, es decir, la capacidad de cada quien para vivirlo como más lo disfrute. Lo cierto es que he notado comportamientos absolutamente irracionales y absurdos que tratan de ser justificados por un velo de romanticismo decimonónico.

La pendejez romántica se refiere a esos comportamientos en los que él o la supuesta enamorada siguen patrones de conducta pueriles y/o absurdos con los que pretenden suplir o complementar aspectos de la relación amorosa. En el caso de lo absurdo, él o ella o ellos o ellas, buscan suplir la carencia de factores como el contacto físico, el entendimiento, el propio sentimiento amoroso con comportamientos absurdos que van desde gastos onerosos en artículos diversos (i.e. compra de carros, joyas, propiedades) hasta promesas de antemano imposibles de cumplir (i.e. te amaré toda la vida, pedir matrimonio al segundo día de conocerse o al tiempo una larga relación a distancia). En el segundo caso, se encuentra el de los comportamientos pueriles, en los que, él o ella o ellos o ellas, adoptan actitudes infantiles para complementar o sustituir los mismos factores arriba mencionados, estos casos de pendejez romántica van desde los intentos de suicidio, los celos extremos hasta los comportamientos circenses que buscan crear la impresión en el otro u otra de que el nivel de enamoramiento ha sobrepasado lo humanamente posible y correcto, para llegar a un nivel que sólo ellos o ellas conocen y que los demás son incapaces de entender.

En fin que creo que esta explicación se ha quedado corta, quisiera poner ejemplos varios, pero mucha gente cercana a mi podría sentirse aludida y se enojarían conmigo, y como ya he dicho, trato de ser una persona feliz, amada y amorosa.

Solamente, me resta hacer unas consideraciones que sí creo sobre el amor y que he venido repitiendo.

1) El amor es finito (puede durar mucho o poco, pero es finito, lo de los abuelitos es una cosa más de cariño)
2) El amor es pasión (en referencia al punto anterior)
3) El amor es contacto físico (miradas, besos, abrazos, fajes y relaciones sexuales)
4) El amor es vínculo intelectual (saber y compartir al menos un poco de la forma en que el otro entiende la vida y el mundo)
5) El amor es sentimiento (es inefable)

Esta vez si quisiera un poco de enriquecimiento sobre esta teoría de avanza, sobre la pendejez romántica.

24/08/08

Movil

Vaya que estoy atrasado, desde el domingo pasado supe que tenía que escribir sobre lo que escribiré, ya ha pasado una semana y a penas estoy por hacerlo. De algún modo Little Rock está absorbiendo mi tiempo creativo o bueno mi tiempo a secas.
Resulta que desde que llegué a Little Rock (en lo posterior LR) me hablaron de los "móviles" como algo, digamos, fuera de lo ordinario. Los móviles son en realidad "Consulados Móviles" que las representaciones de México en EE.UU. (creo que sólo las de México y solo en EE.UU.) hacen para llevar los servicios del Consulado (pasaportes, matrículas principalmente) a poblaciones lejanas.
El caso es que después de 15 días en LR, me tocó vivir mi primer móvil, esta vez fue en Springdale, Arkansas una ciudad al noroeste de LR.
Springdale es una ciudad tan típica como LR, con la particularidad de que hay muchos más mexicanos y hay calles en que uno cree que va por la costera Miguel Alemán (guardadas las dimensiones) por la cantidad comercios mexicanos que hay: taquerías, mariscos, peluquerías, restarantes familiares, etc., por aquella calle que ví, más o menos 1 de cada 3 comercios eran mexicanos o latinoamericanos.
El móvil fue el sábado, desde que llegamos ya había paisan@s formad@s, las citas eran para aproximadamente 300 pesonas (en un día normal hay 100 citas aprox) pero siempre se atiende a algunos más. Para no ser tan descriptivo, solo diré que el móvil salió bien, fue bastante cansado, pero valió la pena si acaso solo por lo siguiente: después de casi 12 horas de trabajo intenso, teníamos que recoger todas las sillas y mesas (que no eran pocas), en el lugar en donde fue el móvil aún quedaban varios paisanos, así que al vernos cargue y cargue sillas, de a poco se fueron acercando, uno y luego otro y luego otro y luego niños y luego niñas, todos estábamos cooperando para acomodar esas sillas y mesas, me pareció maravilloso y además la metáfora del México que no tenemos, un México con un proyecto común y en el que todos y todas sin importar el lugar que ocupes en la sociedad colaboras para alcanzar ese proyecto común. Me dicen que esa coolaboración/agradecimiento de parte de los paisanos no es el común denominador, lo sé, en México no estamos acostumbrados a eso, pero lo que pasó auquella noche en Springdale es muestra de que tenemos la capacidad para trabajar juntos.
Al día siguiente volvimos a LR, yo manejé una de las camionetas y una gringa que no se quitaba del camino me hizo la Britney señal. Otra metáfora, ahora de las relaciones bilaterales México-EE.UU.

20/08/08

Nuestra tan jodida y tan priista clase política

Sin más comentarios, habla pro sí solo.

MILENIO DIARIO

Día de fiesta, pastel y mordida

“Honor a quien honor merece”, dijo la profesora Elba Esther Gordillo al jefe del Ejecutivo, al felicitarlo durante el inicio del ciclo escolar.
La mirada del presidente Felipe Calderón se clavó en los ojos de Elba Esther Gordillo en una clara señal de advertencia. Sólo después de que la maestra movió en señal negativa la cabeza, el mandatario dio el siguiente paso. Colocó las palmas de ambas manos en la mesa y con la mirada siempre al frente, el presidente se inclinó.
Accediendo a una tímida petición de maestros y alumnos de la primaria Tlacoquemécatl, el mandatario mordió su pastel de cumpleaños. De todos los que estaban cerca de él, sólo a la profesora le pidió con una seña, no aplicar la broma clásica de empujar al cumpleañero sobre el merengue.
Sonriente, complaciente y con ánimo de compartir, Calderón apagó la vela con forma de signo de interrogación que sólo se animó a colocarle la secretaria de Educación, Josefina Vázquez Mota. Fue el cumpleaños 46 del mandatario a quien celebraron en medio de un acto público.
Después de la mordida, cortó el pastel e incluso se dio tiempo para repartir algunas rebanadas a quienes lo acompañaban en el presídium. En cada trozo iba una parte de la frase de felicitación y del símbolo y lema de la estrategia social del gobierno, Vivir Mejor, que decoraban el postre.
Elba Esther Gordillo había dado la pauta para el inicio de la celebración. En pleno discurso, la lideresa magisterial se animó, no sin antes disculparse pues, conocedora de su personalidad, le dijo al Presidente estar consciente de que no es su estilo recibir felicitaciones. “Y perdón, es un exceso, lo sé. Y sé que a usted no le gusta, pero honor a quien honor merece”.
Para rematar: “Con emoción y compromiso, tengo gusto, perdón —una nueva disculpa— placer de decirle feliz cumpleaños, señor Presidente, porque al final también somos seres humanos.
Muchos, muchos años de felicidad y de salud, por el bien de la patria y por bien de su familia”.
Ante las felicitaciones, el jefe del Ejecutivo no modificó su discurso de inicio del ciclo escolar para hacer alusión a su cumpleaños. Al terminar, un coro de niños de la escuela le cantó Las mañanitas en lengua ñhañhú y también en castellano. Luego vendría el pastel.Antes, y como no queriéndose quedar atrás de Elba Esther, Josefina Vázquez Mota también expresó sus felicitaciones al mandatario.
En el segundo acto oficial del día, Calderón siguió recibiendo parabienes, esta vez, del líder del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, Víctor Fuentes, durante la firma de un convenio para modificar el régimen de pensiones de los trabajadores de nuevo ingreso.“...Y casualmente o coincidentemente me esperé al cumpleaños de mi amigo, el señor Presidente, con mucho cariño lo hago”, dijo.
Una tercera celebración, esta vez con mariachis, se quedó en el intento. Dos mujeres que dijeron ser simpatizantes del mandatario acudieron a la residencia oficial de Los Pinos con el mariachi Jalisco de Luis Martínez Martínez, con la intención de cantarle Las mañanitas.
Sólo pudieron llegar hasta el acceso vehicular, donde se les impidió el acceso. Durante el día, los elementos del Estado Mayor Presidencial acarrearon regalos, como artesanías, que fueron enviadas al presidente Calderón.

13/08/08

Flash Informativo

Pues uno se viene a estas ciudades disque tranquilas porque cree que no hay inseguridad, ni violencia, a uno hasta le parece que terminará por aburrirse mucho. No es que me divierta, me desconcierta sobre mi imagen formada de Little Rock, pero hoy asesinaron en esta ciudad al líder del partido demócrata en Arkansas. Aquí les dejo la nota de El Universal, solo espero que este no sea el inicio de una serie de atentados idiotas por el miedo idiota de unos idiotas a que Obama sea presidente de EUA.


Asesinan a líder del Partido Demócrata de Arkansas

AP El Universal LITTLE ROCK Miércoles 13 de agosto de 2008
Las autoridades policiales dicen desconocer los móviles del atacante de 51 años, cuyo nombre no ha sido revelado

Un hombre irrumpió el miércoles a la fuerza en la sede del Partido Démócrata de Arkansas y le disparó a su presidente, causándole la muerte, antes de huir en una camioneta. La policía lo mató más tarde luego de una larga persecución.

Las autoridades policiales dicen desconocer los móviles del atacante de 51 años, cuyo nombre no ha sido revelado. Sin embargo, indicaron que momentos después del tiroteo, apuntó un arma de fuego al administrador del edificio en la sede de la Iglesia Bautista en Arkansas, ubicada cerca de allí. Le dijo a éste ''perdí mi trabajo'', señaló Dan Jordan, funcionario de la convención bautista.
El presidente estatal del partido, Bill Gwatney, de 48 años, falleció en el Hospital Universitario en Little Rock cuatro horas después de la balacera ocurrida al mediodía cerca del Capitolio estatal.
El ex senador estatal tenía planeado viajar a la Convención Nacional Demócrata posteriormente este mes como superdelegado de la ex candidata presidencial Hillary Clinton.

Clinton y su esposo, el ex presidente Bill Clinton, emitieron un comunicado donde llaman a Gwatney ''no sólo un buen presidente del Partido Demócrata en Arkansas, sin también un apreciado amigo y confidente''.

Algunos testigos dijeron que el hombre armado ingresó a las oficinas del partido poco antes del mediodía y dijo que quería ver a Gwatney porque deseaba ser voluntario. Funcionarios del partido indicaron que el hombre entró a la fuerza a la oficina de Gwatney y realizó tres disparos, dándose luego a la fuga en una camioneta azul.

''El dijo que le interesaba ser voluntario, pero eso obviamente era una mentira'', dijo Sam Higginbotham, de 17 años, voluntario del partido, quien agregó que el hombre empujó a empleados para llegar a la oficina del presidente.

Luego de la balacera, el sospechoso fue perseguido hasta el condado de Grant, al sur de la capital, y arrestado luego de ser baleado. La policía le disparó, pero no se sabe si éste también se disparó a sí mismo.

sc

12/08/08

“quien habla de revolución sin referirse a la vida cotidiana, habla con un cadáver en la boca”

Hoy recordé aquella frase con Gabo “quien habla de revolución sin referirse a la vida cotidiana, habla con un cadáver en la boca”... la recordaba porque creo que a pesar de lo complicado que pueda ser el trato constante con los paisanos, lo cierto es que está en nuestras manos cambiar un poco su vida cotidiana... coincidimos

11/08/08

Primeras y segundas impresiones

Llevo ya una semana y un poco más en Little Rock, Arkansas. No había escrito porque no había tenido tiempo y porque quería dejar pasar que pasaran algunas cosas para tener algo más concreto que comentar. Sin embargo, creo que no hay mucho de concreto que contar, creo que este será uno de esos post ambiguos y desordenados.
Primeras impresiones

Little Rock es una ciudad pequeña del sur de Estados Unidos, y aunque es capital del Estado de Arkansas, lo cierto es que no tiene mucho de cosmopolita, la sociedad está claramente dividida entre negros y blancos, más un porcentaje creciente de latinoamericanos (mexicanos en su mayoría) y algunos indios o hindus y asiáticos que son gran minoría. La parte edificante de esta ciudad es que me parece, uno puede adentrarse en el típico modo de vida americano, es decir, un modo consumista, racista, conservador y doblemoralista. Los arkansianos y Little Rock son un buen ejemplo de lo que la familia Simpsons y Springfield nos muestran de manera jocosa.
En el Consulado de México, en donde trabajo, uno puede ver esa parte minoritaria creciente de mexicanos que migraron y se instalaron en Arkansas y algunas partes de Oklahoma y Tennessee; son mexicanos que no encontraron oportunidad en México y no tuvieron mucha opción de crecimiento que cruzar la frontera, pero al mismo tiempo son mexicanos muy nostálgicos de su país, de su gente, han llenado buena parte de Little Rock con restaurantes mexicanos y todo tipo de comercios dedicados a ellos. Más aún, han orillado a Wall-Mart y Krogers a tener un pasillo con productos mexicanos y a que los cajeros automáticos –entre otros muchos servicios- tengan la opción de dar servicio en español.

Quienes trabajan en el consulado son en su mayoría jóvenes, también en su mayoría me parecen buenas personas, algunos llegaron a Little Rock buscando también el sueño americano o algo similar, otros realmente tienen ganas de poner un granito de arena a que los mexicanos (los paisanos en lo sucesivo) la pasen menos mal en este exilio tan particular.

Decidí vivir con mi amigo Gabo, quien ya estaba acá desde marzo; él a su vez vive con Aidee una chica muy simpática con la que se platica a gusto. Vivo con ellos porque resultaba conveniente para todos, pero tuvimos que levantar un muro para crear un tercer cuarto, pese a lo terrible que esto suene, la verdad es que el muro quedó muy bien, el departamento no se echó a perder.
Segundas impresiones
Little Rock tiene su encanto particular, radica en su extensa vegetación, hay bosques, montañas, ríos, y lagos. También es encantador su tranquilidad, acá no hay tránsito pesado, ni inseguridad (aunque el sábado mientras comprábamos un ron, asaltaron la vinatería desde el autochupe –así como el automac pues- pero ni nos dimos cuenta). Al ser una ciudad pequeña las distancias son cortas, pero uno tiene que recorrerlas en auto por el casi inexistente transporte público. Aunque realmente he ido más a Wal-Mart que a cualquier otro lugar, si me ha tocado ir a restaurantes muy interesantes y con muy buena comida, y pues obviamente hay tiendas a más no poder –y consumir y consumir, desesperadamente y consumir y consumir, voluptuosamente, consumir insolidariamente.
Los paisanos son muy diversos, hay desde los que parecen tener profundos traumas y cuyo pasado quedó casi borrado, hasta los que parecen disfrutar mucho de esta nueva vida, lo cierto es que todos tienen algo de miedo y de tristeza en sus miradas (salvo los hijos de migrantes). He escuchado muchas historias de ellos, tanto de viva voz como de relatos de otros, pero una historia feliz, fue la de un señor que me dijo que llevaba 15 años en Estados Unidos, que nunca había vuelto a México y que ya iba a regresar, lo decía con una sonrisa y un brillo especial en los ojos, al parecer -me dijo- lo habían contratado en Los Cabos, porque ya tenía un buen nivel de inglés –mejor que volar es volver.
En el Consulado la vida es complicada, como no existe fácil movilidad, todos nos tenemos que organizar para ir de un lado a otro, eso me tiene un poco frustrado, venía iniciando un ritmo de mucha independencia y gran movilidad, pero espero que encuentre una solución, es probable que sea pronto. Esta convivencia casi permanente, creo que terminará por poner los pelos de punta a varios, en lo personal no tengo nada contra nadie, espero mantenerme al margen de los problemas que se susciten.
En la casa todo va avanzando, ya compré mi colchón, una lámpara y un mueblecito que no he armado. Me llevo bien con mis roomies, hoy ya tuvimos internet inalámbrico lo que me pone de buenas porque me conecto en los horarios en que me es fácil hacerlo.
En fin, estas son unas primeras y segundas impresiones, como ya dije, tengo ya más posibilidad de conectarme, así que espero postear más seguido. Este post de vuelta a la blogosfera va para mis padres, Miguel, Brenda, Oscar, Marcos y la Yediss, a quienes extraño profundamente.