02/03/07

México: País de izquierda que vota por la derecha.

Ayer estuve viendo el programa de Televisa cuyo nombre no puedo recordar, pero en el cual salía la Dra. Soledad Loaeza. En el programa se habló de la derecha en México y fueron invitados ilustres panistas de derecha y ultraderecha, mismo que se decían de centro, tales como Carlos Abascal y Germán Martínez.

Soledad Loaeza terminó con una reflexión que considero muy rescatable, se refería a que si tomamos en cuenta los últimos resultados electorales, se podría afirmar que México es un país de derecha. Sin embargo si observamos las posturas de la sociedad mexicana en cuanto al manejo de la economía y a otros temas sobretodo donde se involucra la moral, entonces la sociedad mexicana podría definirse como de izquierda.

Creo que es una reflexión muy acertada y creo que existen varias razones que explican el triunfo electoral de la derecha en 12 años (aunque el último fue muy apretado) y la muy probable repetición en los próximos al menos 9 años.

Por un lado debe de entenderse que los
mexican@s votaron por Vicente Fox no tanto por una cercanía ideológica con él (si es que puede haber una cercanía ideológica con Vicente Fox), más bien el voto fue contra el PRI, votar por Fox significaba la posibilidad de que en México se viera algo diferente, por supuesto que al final resultó una gata bien parecida pero muy revolcada.

Por otro lado en el año 2006, el triunfo de Felipe Calderón no se debió a cercanía ideológica con el candidato de la derecha, más bien a una certera campaña de miedo hacia el triunfo de Andrés Manuel López Obrador, además de otras cuestiones de las que ya he hablado en este blog (vease de las no sé cuantas razones por las que AMLO perdió).

Esas son dos de las razones por las que un país cuya sociedad es ideológicamente de izquierda (quizás sin saberlo, quizás por necesidad, ese es otro tema) votaran por candidatos a la presidencia, provenientes de la derecha. Sin embargo existe otra razón de peso por la que la sociedad mexicana pese a su inclinación, no ha votado por la izquierda, sino por la derecha. Esa razón tiene que ver con la propuesta de izquierda que existe en nuestro país, es decir, la izquierda mexicana está muy jodida. Por supuesto no toda la izquierda, existen sectores bastante modernos y responsables, sin embargo somos minoría. La izquierda con posibilidades reales de triunfo electoral ha sido el PRD, cuya composición ha sido y seguirá siendo fundamentalmente de expriistas (sin negar que existe gente valiosa y realmente de izquierda, Amalia García, Alejandro Encinas o hasta Jesús Ortega, por mencionar a los más conocidos). Entonces, una izquierda como la del PRD que tanto tiene que ver con el ancien regime, difícilmente será atractiva para la sociedad.

Por eso y muchas cosas más, ja, soy parte de una propuesta como la de Alternativa, por eso la considero necesaria y urgente y espero que en no más de 9 años seamos la propuesta de izquierda predominante en este país, para que esta sociedad pueda votar por cercanía ideológica y no por miedo, hambre, castigo y hastío.

No hay comentarios.: