"Hoy mi deber era cantarle a la patria alzar la bandera, sumarme a la plaza y creo que, acaso, al fin lo he logrado soñando tu abrazo, volando a tu lado" Silvio Rodríguez
Yediss:
Pues sí, hoy quiero dejar a un lado al Pinochet impune, a la nueva izquierda, a los primeros grandes errores de Calderón, a Oaxaca o a Michoacán. Hoy quiero hablarte a tí, hablar de tí.
Acabo de leer tu carta, la verdad es que me llenaste los ojos de lágrimas, he estado muy sensible ya sabes, pero no es sólo eso, sino que leerla vuelca en mí un montón de recuerdos lindos, otros difíciles, otros feos. Lo importante es que salimos adelante, que estamos aquí con un título que a veces parecía muy lejano, pero más allá del título estamos aquí con la posibilidad de hacer casi todo lo que queramos.
Creo que algunas líneas de tu carta no las merezco, pero igual las agradezco, me animan y me da gusto que alguien tan importante como tú me lo diga.
Tu lo sabes, mantenemos una relación dialéctica en la que ambos vamos creciendo conforme el otro crece, quizás no seamos tan grandes, pero ahí vamos, creciendo, luchando, hablando, gritando, besando. También sabes que me llenas de orgullo con tus comentarios atinados, inteligentes o cuando reflexionas y me haces ver que no soy más que un pendejo con espíritu de superarse (al menos). Y sabes que caminando (o volando) a tu lado me siento más seguro, y voy más rápido o más lejos según se necesite.
Total que todas estas líneas no logran ser lo suficientemente acertadas como para que sepas lo importante y lo mucho que te quiero (ya te lo haré saber de otra forma), a veces las palabras no alcanzan, no sé quien lo dijo, pero tenía razón.
En fin, me da mucho gusto que pudimos compartir tanto en estos años de universidad, me da mucho gusto que lo logramos y que ahora ambos tengamos altas posibilidades de trazar nuestro destino como sea mejor.
Espero que sigamos persiguiendo nuestros sueños, nuestras utopías, que no nos perdamos, aún y cuando tomemos caminos distintos, paralelos, perpendiculares o uno solo.
Te quiero mucho...
Juan Salvador Gómez Cruces
P.D. Hoy en este espacio iba a escribir algo para Chile a manera de vengarme de Pinochet; pero creo que dedicarle este espacio a alguien tan verdaderamente humana es la mejor forma de venganza contra la inhumanidad.
12/12/06
04/12/06
Siendo breve...
Política: Es la única forma de administrar la maldad humana, además de la violencia.
26/11/06
Por una gran suma de pequeños cambios...
"Quien no está dispuesto a realizar pequeñas reformas, no está capacitado para hacer grandes cambios." Gandhi
Esta frase la acabo de escuchar, la dijo Jorge Fernández Menendez para cerrar una entrevista que realizó Marina Arvizu y a Alberto Begné, dipitada y presidente de Alternativa respectivamente.
La cuestión es que es una frase que si bien no había escuchado antes, sí la tenía introyectada. Creo que esa idea ha sido la constante en mi constante discusión con individuos que se dicen de izquierda, y que seguramente lo son, aunque de una izquierda añeja cuasicubana, cuasiestalisnista y cuasiecheverrista.
Todas estas personas creen en el gran líder, en la gran marcha nacional, en la gran revolución; al mismo tiempo todos cometen dos grandes errores, el primero es que todos esas grandes rupturas del statu quo nada tienen que ver con la vida cotidiana de las personas, el segundo gran error es el absoluto desdén hacia la acción pequeña y constante, se olvidan de ella y prefieren seguir esperando, sentados, reflexivos, ansiosos, anquilozados a que llegue ese gran momento de cambio que ya se ha tardado o que históricamente se ha observado que cuando llega no es lo que se esperaba.
Creo que debemos de comenzar a sumar pequeños cambios, pequeñas acciones, la constancia ha sido la clave para que la derecha nos joda sistemáticamente, mientras que las izquierdas (algunas, sobretodo en América Latina) planeamos, y planeamos, esperamos y esperamos y cuando llega un caudillo el siguiente paso es desilusionarnos.
No debemos seguir esperando a ese señor más maravilloso que Santa Claus o los propios tres reyes magos, somos muchos que podemos hacer pequeños cambios que al final del día resultarán más útiles para la vida cotidiana de las personas.
20/11/06
Foro "La Alternativa Socialdemócrata para México"

Bueno pues los invito a todos al foro que organizó el partido. La verdad es que va a estar muy interesante. Les dejo la liga para que se inscriban y vean el programa.
Saludos
Programa
Inscripción en Línea
No more land mines (No más minas terrestres)
Es mi último semestre de la carrera, estoy a un par de días de terminar. Para una clase hice una investigación y exposición sobre el impacto de las minas terrestres. Creo que fue la primera vez que pude mezclar de una forma muy natural mi parte académica con la activista. En general creo que el trabajo quedó bien, quizás un poco descriptivo, pero útil para entender este problema global. Les anexo ese trabajo para quien interese y también anexo la presentación que dí.
Saludos.
Proyecto de la Crisis Global de las Minas Terrestres
Presentación Crisis Global de las Minas Terrestres
Saludos.
Proyecto de la Crisis Global de las Minas Terrestres
Presentación Crisis Global de las Minas Terrestres
29/10/06
...

Como saben hace 15 días se realizó el evento "Levántate", a penas hoy pude checar las fotos de los eventos realizados en la ciudad de México (y el nuestro en Satélite). Tenía yo una cara de satisfacción, sentía que habíamos puesto un granito de arena y aunque lo sigo sintiendo algo me conmovió de sobremanera. Buscando entre las fotos de otras regiones me encontré con esta foto de Kawangware Nairobi, Kenya.
Me sobrecogió ver las caras felices de niños entre perros y basura, aquí mismo he visto pobreza, no es ello en sí lo que me sobrecoge, me sobrecoge pensar en el desamparo que da la indiferencia, queremos cambiar las cosas, ser revolucionarios pero no nos referimos a la vida cotidiana, tenemos un cadaver en la boca; y apesta cada vez más cuando uno se interna en estas realidades y pierde sentido Marx y Engels, Gramsci, Rorty y Giddens. Que lejos estas todos ellos de referirse a estos niños entre perros, descalzos, flacos y con la única esperanza de gozar su infancia.
Decidí poner la foto de estos pequeños kenyanos porque representan per se la causa, porque poner la foto de nosotros en vez de la de ellos hubiera sido profundamente egoista y ególatra. Estos niños kenyatas tienen tanto que ver con tantos niños africanos, y éstos a su vez con tantos niños latinoamericanos y a su vez con tantos niños mexicanos. No están tan lejos, nuestros niños también quiere disfrutar de su infancia, y nosotros miramos hacia otra parte, quizás podemos hacer poco, pero hagamos ese poco, lo diré mil y un veces cualquier acción por pequeña o gigante que sea será mejor que la inacción.
No salgamos con pendejadas de que si Cuba o España, que si Chile o Venezuela, eso no sirve, solo existe el sufrimiento, hagamos lo que esté en nuestras manos para eliminarlo progresivamente.
Quizás este post sea de los menos coherentes, quise escribir sin el velo de pseudointelectual que siempre procuramos anteceder al sentir descarnado, disculpen si sueno burdo, si perdí el estilo (si es que alguna vez lo tuve), disculpen que aquí lo más importante es tener conciencia de que en América Latina, en África o en Medio Oriente, en el mundo pues, hay niños que viven entre basura, que probablemente tengan enfermedades incurables (aunque ya se hayan erradicado en muchas ocasiones), y quizás no tengan nada que llevarse a la boca, tengámoslo presente, solo hay algo peor que la pobreza, nuestra indiferencia.
12/10/06
09/10/06
Resultado del Foro: Líbano-Israel
Podría resumirlo como bien lo hizo Brenda, la cagamos pero la libramos. En el nivel laboral creo que esa fue una conclusión, la cual no es limitada, pues tras de ella se puede enunciar lo mucho que aprendimos para próximas tareas. Aprendimos que hay que invitar a la gente desde mucho antes, que hay que flexibilizar algunos procesos burocráticos, y que debemos pensar muy bien el público al que nos vamos a dirigir. Ese fue uno de nuestros graves errores, nos dirigimos al "público en general", a fin de cuentas resultó que asistía un público en particular (que aún no definimos).
Pero el foro fue bien, después de un poco de tensión comenzamos con los posicionamientos de los ponentes, contábamos con tres José Penhos, Zidane Zeraoui y José Hamra. De por sí estos nombres ya indican algo, pero por si hay dudas, todos son conocedores del medio oriente, dos de ellos judíos y otro claramente con rasgos magrebíes. Esto dio a la discusión posiciones muy claras (era lo que queríamos), aunque sin caer en radicalismos estériles.
Todos los ponentes lo hicieron muy bien, estos temas son siempre complicados y creo que entre los que ahí estuvimos quedó la sesación de que ahora nos era más claro que lo que sucede en Medio Oriente y en particular lo que sucedió en la pasada guerra entre Israel y Hezbollah.
Una gran conclusión es que todo lo referente a Medio Oriente se maximiza según la posición desde donde lo observamos, en general esto pasa en todos los temas, sin embargo para medio oriente los cristales de fondo de botella.
A casi una semana del foro, me siento muy bien de que lo hayamos hecho, fue muy interesante, y en lo personal me sentí bien de moderar una discusión de tan buena calidad.
22/09/06
De las 8 razones por las que AMLO perdió
a Gabriel Arellano "Gabo" e Israel
Por fin tengo tiempo de escribir en el blog, y desde hace tiempo venía pensando en dos nuevos post. Por cuestiones de allegarme cierta información, comenzaré por este y prometo en unos tres o cuatro días escribir el de ¿Por qué Calderón es presidente ilegítimo?.
Como muchos saben tuve oportunidad de vivir el proceso electoral y postelectoral muy de cerca. Escuché muchas personas de todo tipo de ideologías, de extremo a extremo. En cada extremo se escucha una razón por la cuál perdió (subrayo perdió) Andrés Manuel López Obrador, los ultrapanistas y fascistas (que no son iguales aunque a veces parezca) dicen que AMLO perdió porque era un peligro para México y la población se dio cuenta de ello justo a tiempo. La razón de los ultraizquierdistas y los lopezobradoristas (que tampoco son lo mismo) es que AMLO perdió porque hubo un fraude maquinado por el Estado, el IFE, el PAN y los empresarios.
Como casi siempre ambas posturas tienen algo de razón, ¿En qué aciertan los panistas?, aciertan en que López Obrador se vio como un político intolerante y autoritario durante la campaña, baste con recordar el ya mítico "Cállate chachalaca" o sus intolerantes declaraciones sobre los empresarios como delincuentes. En lo personal no comparto que AMLO sea un peligro para México pero así lo hicieron ver los ideólogos de la campaña de Calderón y peor aún, el propio AMLO no hizo mucho (quizás nada) por borrar esa imagen de intoletante, a lo sumo el tardío AMLOtoon que por más simpatico que fuera ya no alcanzó a tener el impacto necesario. Es decir, AMLO perdió porque se comportó intolerante, porque sus adversarios potencializaron esa imagen y porque el equipo de campaña perredista fue incapaz de reaccionar ante esos dos hechos.
¿En qué aciertan los lopezobradoristas? (sigo creyendo que no todos los perredistas comparten las formas y el fondo de la ideología de AMLO). Los lopezobradoristas aciertan en que hubo una gran movilización del gobierno federal, el PAN y los empresarios para evitar que AMLO ganara, esto definitivamente no implica un fraude, es más, descarto que el IFE hiciera algo por conseguir los objetivos de la derecha. Lo cierto es que hubo derroche de recursos de empresarios y del gobierno federal para hundir a AMLO, y estoy seguro que estos recursos dieron en el blanco y atemorizaron a gran parte de indecisos sobre la posibilidad de que AMLO ganara las elecciones. Entonces, AMLO perdió porque hubo una intervención desmedida, ilegítima e ilegal por parte de Vicente Fox y de algunos empresarios (a los que se les había generalizado como delincuentes, quizás algunos si lo fueron a fin de cuentas).
Estas razones ya son suficientes para que una ventaja de 10 puntos en casi todas las encuestas, se revirtiera al final del día. Sin embargo, hay otras razones que se encuentran en medio de los polos. Una de ellas se refiere precisamente a las encuestas, AMLO cometió un gran error en no leer lo que estaba sucediendo, es más, un error aún más grave fue insistir en su "encuesta" que lo ponía 10 puntos arriba todavía en julio, esto seguramente desmovilizó muchos votos para él, mientras que los panistas siempre estuvieron impulsando a los votantes para evitar el "terrible peligro". Es decir AMLO perdió por arrogante y/o imbécil.
Finalmente quiero apuntar otras tres razones, la primera es bastante obvia y no necesito abundar, a saber, AMLO no fue al primer debate, justo en el momento en que Calderón le estaba pisando los talones en las presferencias. La segunda razón fue algo que apuntaba Elena Poniatowska, AMLO perdió porque Patricia Mercado fue candidata; sin emabargo la cuestión no es tan simple como lo plantea Poniatowska, AMLO perdió porque presentó un proyecto de izquierda populista que ya no va más en América Latina, mientras que Patricia Mercado (y Alternativa en general) presentó un proyecto de izquierda moderna que inevitablemente era más atractivo para muchas personas realmente de izquierda. Finalmente, AMLO perdió porque el temor de mucha gente de que éste ganara, llevó a es@s ciudadan@s funcionarios de casilla a aprovechar su posición para cometer pequeños "errores", lo que he llamado antes (quizás malhecho) fraude hormiga, y cuyo impacto fue bastante menor comparado con todas las demás razones que arriba enuncio.
En síntesis estas razones (entre otras que seguro se me escapan) vinieron de muy diferentes actores políticos, no se puede ser tan simplista como para encontrar una gran razón por la que AMLO no ganó, es necesario que ambos extremos hagan una autocrítica de todo lo que ha sucedido desde el desafuero hasta la Convención Nacional "Democrática", hay mucho que aprender para ambas partes y en general para quienes estamos cuando menos arañando espacios de toma de decisiones públicas.
Por fin tengo tiempo de escribir en el blog, y desde hace tiempo venía pensando en dos nuevos post. Por cuestiones de allegarme cierta información, comenzaré por este y prometo en unos tres o cuatro días escribir el de ¿Por qué Calderón es presidente ilegítimo?.
Como muchos saben tuve oportunidad de vivir el proceso electoral y postelectoral muy de cerca. Escuché muchas personas de todo tipo de ideologías, de extremo a extremo. En cada extremo se escucha una razón por la cuál perdió (subrayo perdió) Andrés Manuel López Obrador, los ultrapanistas y fascistas (que no son iguales aunque a veces parezca) dicen que AMLO perdió porque era un peligro para México y la población se dio cuenta de ello justo a tiempo. La razón de los ultraizquierdistas y los lopezobradoristas (que tampoco son lo mismo) es que AMLO perdió porque hubo un fraude maquinado por el Estado, el IFE, el PAN y los empresarios.
Como casi siempre ambas posturas tienen algo de razón, ¿En qué aciertan los panistas?, aciertan en que López Obrador se vio como un político intolerante y autoritario durante la campaña, baste con recordar el ya mítico "Cállate chachalaca" o sus intolerantes declaraciones sobre los empresarios como delincuentes. En lo personal no comparto que AMLO sea un peligro para México pero así lo hicieron ver los ideólogos de la campaña de Calderón y peor aún, el propio AMLO no hizo mucho (quizás nada) por borrar esa imagen de intoletante, a lo sumo el tardío AMLOtoon que por más simpatico que fuera ya no alcanzó a tener el impacto necesario. Es decir, AMLO perdió porque se comportó intolerante, porque sus adversarios potencializaron esa imagen y porque el equipo de campaña perredista fue incapaz de reaccionar ante esos dos hechos.
¿En qué aciertan los lopezobradoristas? (sigo creyendo que no todos los perredistas comparten las formas y el fondo de la ideología de AMLO). Los lopezobradoristas aciertan en que hubo una gran movilización del gobierno federal, el PAN y los empresarios para evitar que AMLO ganara, esto definitivamente no implica un fraude, es más, descarto que el IFE hiciera algo por conseguir los objetivos de la derecha. Lo cierto es que hubo derroche de recursos de empresarios y del gobierno federal para hundir a AMLO, y estoy seguro que estos recursos dieron en el blanco y atemorizaron a gran parte de indecisos sobre la posibilidad de que AMLO ganara las elecciones. Entonces, AMLO perdió porque hubo una intervención desmedida, ilegítima e ilegal por parte de Vicente Fox y de algunos empresarios (a los que se les había generalizado como delincuentes, quizás algunos si lo fueron a fin de cuentas).
Estas razones ya son suficientes para que una ventaja de 10 puntos en casi todas las encuestas, se revirtiera al final del día. Sin embargo, hay otras razones que se encuentran en medio de los polos. Una de ellas se refiere precisamente a las encuestas, AMLO cometió un gran error en no leer lo que estaba sucediendo, es más, un error aún más grave fue insistir en su "encuesta" que lo ponía 10 puntos arriba todavía en julio, esto seguramente desmovilizó muchos votos para él, mientras que los panistas siempre estuvieron impulsando a los votantes para evitar el "terrible peligro". Es decir AMLO perdió por arrogante y/o imbécil.
Finalmente quiero apuntar otras tres razones, la primera es bastante obvia y no necesito abundar, a saber, AMLO no fue al primer debate, justo en el momento en que Calderón le estaba pisando los talones en las presferencias. La segunda razón fue algo que apuntaba Elena Poniatowska, AMLO perdió porque Patricia Mercado fue candidata; sin emabargo la cuestión no es tan simple como lo plantea Poniatowska, AMLO perdió porque presentó un proyecto de izquierda populista que ya no va más en América Latina, mientras que Patricia Mercado (y Alternativa en general) presentó un proyecto de izquierda moderna que inevitablemente era más atractivo para muchas personas realmente de izquierda. Finalmente, AMLO perdió porque el temor de mucha gente de que éste ganara, llevó a es@s ciudadan@s funcionarios de casilla a aprovechar su posición para cometer pequeños "errores", lo que he llamado antes (quizás malhecho) fraude hormiga, y cuyo impacto fue bastante menor comparado con todas las demás razones que arriba enuncio.
En síntesis estas razones (entre otras que seguro se me escapan) vinieron de muy diferentes actores políticos, no se puede ser tan simplista como para encontrar una gran razón por la que AMLO no ganó, es necesario que ambos extremos hagan una autocrítica de todo lo que ha sucedido desde el desafuero hasta la Convención Nacional "Democrática", hay mucho que aprender para ambas partes y en general para quienes estamos cuando menos arañando espacios de toma de decisiones públicas.
03/09/06
Praxis y Phronesis.
Algún maestro marxista, un buen día me habló de la praxis y phronesis. Uno no siempre logra entender los puntos importantes del discurso de un serbio, marxista latinoamericanista y filósofo político como Dejan Mihailovic. Lo cierto es que estos dos términos de algún modo quedaron grabados en mí, con definiciones personalísimas y que son aplicables a lo que acontece en los últimos días en México.
En cuanto a la praxis el buen Dejan insistía en que la teoría debería de estar encauzada por la práctica y viceversa, en una relación dialéctica que es mucho más complicada de lo que aquí explico. En tanto phronesis era un término utilizado por Aristóteles, la phronesis literalmente es sabiduría y debería de acompañar las decisiones políticas, sin embargo, en el sentido aristotélico del término phronesis también daba sustento a la palabra en latín "prudentia" y en castellano "prudencia".
Es decir, práctica política con importante sustento de teorización y prudencia política. Creo que finalmente hemos encontrado ambas cuestiones en diversos actores políticos. A riesgo de parecer chocante empezaré con nosotros mismos, los Radicales Libres (o Radicales Cursis como nos empiezan a conocer). Desde la cuestión del plantón "alternativo" demostramos tener ambas cuestiones bien encarnadas. Por una parte la teorización sobre las libertades y la justicia nos llevó a poner en el espacio público nuestra postura sobre un tema en específico (el bloqueo). Al mismo tiempo fuimos doblemente prudentes pues no provocamos a ninguna de las partes, no nos adherimos a ninguna de las partes, y tampoco llevamos al partido a involucrarse en algo que no se había decidido involucrar. Después el primero de septiembre pasado la cuestión se repitió; vigilamos los derechos humanos, aunque fundamentalmente estuvimos afuera del Congreso para ser testigos de la Historia que terminó por ser simplemente una historia, pero es que la praxis era que estuviéramos ahí.
Otro que dio un ejemplo de ambas cuestiones fue Andrés Manuel. Me pareció que la inacción esta vez se volivó en praxis pero sobretodo en phronesis. Entendió que era muy alto el costo político de movilizar a todos sus simpatizantes y que además pondría en riesgo la integridad de muchos de ellos, eso fue prudente.
Luego me quedan otros dos casos; el primero es una muestra de praxis sin phronesis y el otro de phronesis sin praxis. Para el primero pondré de ejemplo a los Panchos Villa, a los Panteras y al Partido Comunista Marxista-Stalinista (sí, eso existe y está plagado de jóvenes). Ahí vimos un montón de teorización, lucha de clases, revolución, dictadura del proletariado y al mismo tiempo una movilización para posicionar esos reclamos en el espacio público, claro que acompañado de demandas electorales en favor de Andrés Manuel. Digo que fueron imprudentes porque mostraron la parte que más desacredita a un movimiento legítimo como el de López Obrador, fueron a tal grado imprudentes que hasta mostraron que son violentos entre si, que pueden arrancar árboles pequeños para usarlos como proyectiles (aunque no descalabren ni a un enanito, menos a un granadero) o que pueden ir super drogados a aventar pañuelos desechables contra las "fuerzas del orden" (me recuerdo a la revolución de los claveles en Portugal, aunque seguro que no era su intención.)
Finalmente tengo el caso de Vicente Fox (disculpe que no lo llame presidente, pero es que no estoy seguro de que lo sea). Fox llegó al congreso, y a mi me pareció que el entregar su informe e irse fue un acto de prudencia, algunos me rebatían que más bien era cobardía (Lajous, Brando, Robles creo que hasta Yedana), yo mas bien creo que haber intentado entrar hubiera sido "hacerle a la mamada" (como decía un dirigente de los Panchos Villa), más que un acto de valentía (que con Fox casi siempre deriva en bravuconería). Luego entonces creo que Fox fue prudente por primera vez en mucho tiempo y espero que así siga siéndolo (huelga decir porque Fox no hace praxis).
En fin, creo que este fin de semana fue bastante edificante, fundamentalmente por los hechos del viernes, en los que coincido mucho de ello fue simulación dentro de un rito que se creó para eso, a saber, simular que el presidente ha llevado al país por buen rumbo, simular que sus diputados y senadores son sus fieles súbditos, simular que la gente le importa a los políticos. Como sea ese rito acabará y todos los agradeceremos, pero más allá de ello lo que sí agradezco profundamente es la praxis de unos y la prudencia de otros.
28/08/06
Carta a Encinas...
Aquí la carta que le dimos a Encinas hace una semana...
Ciudad de México a 22 de agosto 2006
Lic. Alejandro Encinas.
P R E S E N T E
El día de ayer cumplimos dos semanas de protesta en oposición al bloqueo de Paseo de la Reforma. Nuestra protesta intentó encontrar una voz propia y coherente en medio de la polarización de la sociedad y de discursos cada vez más reaccionarios en ambos extremos del espectro político, para ello abrimos un espacio de diálogo ubicado en la banqueta de Reforma y Toledo, en dicho espacio todos los ciudadanos y ciudadanas encontraron interlocutores reales, con los que podían coincidir o no, pero que cuando menos fueron capaces de escuchar y responder.
Durante cinco días abrimos un nuevo espacio, el así llamado “listón de deseos en contra del bloqueo”, en el cual cerca de 2000 ciudadanos y ciudadanas expresaron su rechazo al bloqueo amarrando un listón y pidiendo un deseo. La participación en este cruce fue impresionante, en total se amarraron 200 metros de listones de todos los colores. Exigimos que atienda la voluntad de los ciudadanos expresada en este listón de deseos.
El día domingo nos fue gratificante observar su atención a las recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), por lo tanto esperamos siga enfocando sus esfuerzos políticos en el cumplimiento de las mismas. Igualmente le pedimos haga públicos tales esfuerzos, a saber, exigimos hacer públicas las minutas de las supuestas reuniones que mantiene con los dirigentes de la Coalición por el Bien de Todos (CBT).
Conocemos su trayectoria política y aunque en este momento la situación política es extremadamente compleja, le reiteramos que otras izquierdas no representadas en la CBT reconocemos su trabajo y confiamos que las decisiones que tomen serán las mejores para la ciudad de México.
Atentamente,
Cerca de 2,000 ciudadanos y ciudadanas libres que cruzan por la banqueta de Reforma y Toledo y los Radicales Libres.
Ciudad de México a 22 de agosto 2006
Lic. Alejandro Encinas.
P R E S E N T E
El día de ayer cumplimos dos semanas de protesta en oposición al bloqueo de Paseo de la Reforma. Nuestra protesta intentó encontrar una voz propia y coherente en medio de la polarización de la sociedad y de discursos cada vez más reaccionarios en ambos extremos del espectro político, para ello abrimos un espacio de diálogo ubicado en la banqueta de Reforma y Toledo, en dicho espacio todos los ciudadanos y ciudadanas encontraron interlocutores reales, con los que podían coincidir o no, pero que cuando menos fueron capaces de escuchar y responder.
Durante cinco días abrimos un nuevo espacio, el así llamado “listón de deseos en contra del bloqueo”, en el cual cerca de 2000 ciudadanos y ciudadanas expresaron su rechazo al bloqueo amarrando un listón y pidiendo un deseo. La participación en este cruce fue impresionante, en total se amarraron 200 metros de listones de todos los colores. Exigimos que atienda la voluntad de los ciudadanos expresada en este listón de deseos.
El día domingo nos fue gratificante observar su atención a las recomendaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), por lo tanto esperamos siga enfocando sus esfuerzos políticos en el cumplimiento de las mismas. Igualmente le pedimos haga públicos tales esfuerzos, a saber, exigimos hacer públicas las minutas de las supuestas reuniones que mantiene con los dirigentes de la Coalición por el Bien de Todos (CBT).
Conocemos su trayectoria política y aunque en este momento la situación política es extremadamente compleja, le reiteramos que otras izquierdas no representadas en la CBT reconocemos su trabajo y confiamos que las decisiones que tomen serán las mejores para la ciudad de México.
Atentamente,
Cerca de 2,000 ciudadanos y ciudadanas libres que cruzan por la banqueta de Reforma y Toledo y los Radicales Libres.
22/08/06
Fin del plantón...
Desde ayer tengo sentimientos variados y encontrados que han trascendido hasta hoy. Ya levantamos el plantón, eso nos deja más tiempo para nuestras labores, prueba de ello es que he vuelto a escribir en este blog, sin embargo hay algo de nostalgia en ver ese espacio vacío, las tiendas de campaña dobladas y empacadas, las sillas dobladas y el cordel de listones enrrollado a manera de bola de estambre. No sé que sea, quizás sea un sentimiendo de pequeña derrota pues todos éramos optimistas sobre la retirada del bloquedo (aunque lo fue de forma parcial), quizás sea ya no escuchar las mil y un voces de los transeuntes que se acercaban, quizás sea ya no ver ese mosáico de imágenes, o quizás sea el ya no ver a los radicales libres, a los que cada vez más veía como amigos y ya no tanto como compañeros de lucha. En fin, creo que es todo lo anterior y aún más, algo que no puedo definir, pero que me hace ver el día de hoy un poco más nublado que el de ayer (también en sentido literal).
Hoy nos levantamos muy temprano, nos vimos en casa de Andrés, entre bostezos tomamos el listón, una manta, cuatro copias de la carta que le hicimos a Encinas, y unas máscaras de FECAL y el PEJE. Partimos hacia el centro de la ciudad, más precisamente hasta el edificio del GDF. Ahí estuvimos esperando a Alejandro Encinas, queríamos entregarle todas esas cosas que llevábamos (aunque teníamos reticencia a entregarle el listón). Lo cierto es que nos chamaquearon, su gente nos preguntó sobre nuestro asunto y al enterarse prefirieron ahorrarle el trámite a Encinas por lo que entró por alguna otra puerta. La verdad es que tiene malos asesores pues nuestra carta y nuestra protesta era bastante clara y coherente incluso con lo que él ha manifestado, en realidad no queríamos joder a Encinas, al contrario nos cae bien y entendemos el problema en el que está metido, por eso hubiéramos preferido hablar con él, escucharlo y que nos escuchara, pero bueno, nos tuvimos que conformar con el tercero al mando. Después de que algunos medios si nos hicieron caso y respondimos a algunas entrevistas, nos hicieron pasar para hablar con el subsecretario de gobierno, la charla fue bastante coordial, le entregamos el listón y le suplicamos que se lo diera a su jefe.
En fin, al final de la jornada (a penas eran las 7:00 a.m. aproximadamente), vino la hora de la diversión, más medios nos entrevistaron, nos tomaron fotos y aprovechamos para reirnos con las máscaras de nuestro tan distinguidos personajes, fue ahí donde los fotógrafos hicieron escarnio y tomaron varias placas. Después de todo ello cada quien se fue por su lado, un poco cabizbajos pero concientes de que hicimos lo que pudimos y de que tenemos mucho que aprender, al final reiteramos nuestra voluntad de seguir en la lucha y realizar más actos en contra de todos los que impidan la libertad de tránsito (y yo agregaría, cualquier otra libertad).
Hoy nos levantamos muy temprano, nos vimos en casa de Andrés, entre bostezos tomamos el listón, una manta, cuatro copias de la carta que le hicimos a Encinas, y unas máscaras de FECAL y el PEJE. Partimos hacia el centro de la ciudad, más precisamente hasta el edificio del GDF. Ahí estuvimos esperando a Alejandro Encinas, queríamos entregarle todas esas cosas que llevábamos (aunque teníamos reticencia a entregarle el listón). Lo cierto es que nos chamaquearon, su gente nos preguntó sobre nuestro asunto y al enterarse prefirieron ahorrarle el trámite a Encinas por lo que entró por alguna otra puerta. La verdad es que tiene malos asesores pues nuestra carta y nuestra protesta era bastante clara y coherente incluso con lo que él ha manifestado, en realidad no queríamos joder a Encinas, al contrario nos cae bien y entendemos el problema en el que está metido, por eso hubiéramos preferido hablar con él, escucharlo y que nos escuchara, pero bueno, nos tuvimos que conformar con el tercero al mando. Después de que algunos medios si nos hicieron caso y respondimos a algunas entrevistas, nos hicieron pasar para hablar con el subsecretario de gobierno, la charla fue bastante coordial, le entregamos el listón y le suplicamos que se lo diera a su jefe.
En fin, al final de la jornada (a penas eran las 7:00 a.m. aproximadamente), vino la hora de la diversión, más medios nos entrevistaron, nos tomaron fotos y aprovechamos para reirnos con las máscaras de nuestro tan distinguidos personajes, fue ahí donde los fotógrafos hicieron escarnio y tomaron varias placas. Después de todo ello cada quien se fue por su lado, un poco cabizbajos pero concientes de que hicimos lo que pudimos y de que tenemos mucho que aprender, al final reiteramos nuestra voluntad de seguir en la lucha y realizar más actos en contra de todos los que impidan la libertad de tránsito (y yo agregaría, cualquier otra libertad).
10/08/06
Proantiplanton alternativo...
Resulta que varios habíamos sugerido una postura ante el plantón que afecta la Av. Reforma, finalmente a Lajous se le ocurrió que sería bueno protestar en la banqueta. Creo que es na decisión acertada pues es una muestra en cierta forma nuestra postura, es decir la convicción de la libertad de manifestación y la de tránsito. Como dice una de nuestras mantas "Protestemos en la banqueta" parece ser lo que mejor explica nuestra protesta y por eso mismo he llamado a este post proantiplantón.
A la altura del IMSS está nuestro proantiplantón, es bastante humilde en comparación de la sofisticación que han alcanzado los de la coalición, a penas tenemos dos casas de campaña y una mesa, sin embargo uno se la pasa muy bien, algunos se acercan, otros miran, nosotros charlamos, leemos, fumamos. La verdad es que está muy bien, si alguien quiere apoyarnos o criticarnos puede quedarse un rato ahí, además de proantiplantón es un espacio de diálogo.
Saludos.
A la altura del IMSS está nuestro proantiplantón, es bastante humilde en comparación de la sofisticación que han alcanzado los de la coalición, a penas tenemos dos casas de campaña y una mesa, sin embargo uno se la pasa muy bien, algunos se acercan, otros miran, nosotros charlamos, leemos, fumamos. La verdad es que está muy bien, si alguien quiere apoyarnos o criticarnos puede quedarse un rato ahí, además de proantiplantón es un espacio de diálogo.
Saludos.
17/07/06
Así se entiende...
Así se entiende...
Buscaba si un diario libanés tuviera traducción al inglés o al francés, pero el que encontré lo tenía todo en árabe, así que sólo pude entender esto, una caricatura que bien muestra lo que sucede en aquellas latitudes, espero que pronto llegue la PAZ (SALAM en árabe, SHALOM en hebreo)...
13/07/06
Fraude hormiga, neocaudillismo y otras necedades.
Juan Salvador Gómez Cruces
Los tiempos postelectorales trajeron consigo el surgimiento de algunos fenómenos y la consolidación de otros. Estos fenómenos se vienen gestando desde tiempo atrás, sobretodo encuentran su origen en las campañas mediáticas, por un lado la del Partido Acción Nacional enfocada al miedo y por otro lado el mesianismo de la Alianza por el Bien de Todos y su candidato.
La campaña del miedo si algo tuvo fue "eficacia"; realmente se filtró entre la clase media (mediatizada y poco informada) la idea de que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) era un peligro para México, en charlas rutinarias uno podría encontrar argumentos limitados que se repetían una y otra vez. Entre otros, se hablaba desde su parecido con Hugo Chávez hasta la idea de que AMLO representaba una izquierda cuasisoviética en la que el libre mercado se vería anulado provocando una fuga masiva de capitales, crisis, devaluaciones, etc. Si bien yo no apoyaba a AMLO, siempre me opuse a estos argumentos neofacistas que utilizó Acción Nacional y que definitivamente infundieron miedo hasta debajo de las piedras. Esto lo traigo a colación por un fenómeno que desgraciadamente no puedo comprobar, pero que puedo intuir, a saber, el "fraude hormiga" o "mini-fraude patriótico ciudadano".
En definitiva descarto que el Instituto Federal Electoral haya tenido algo que ver en la detención de AMLO, lo que trato de plantear con el "fraude hormiga" es que el miedo inyectado a muchos ciudadanos los llevó el dos de julio a cometer algunos actos contrarios los intereses de la Alianza por el Bien de Todos, es decir, fueron los propios ciudadanos funcionarios de casilla, quienes en la primera oportunidad anularon votos o cometieron "errores" en algunas actas, y esto sin otro fundamento que el pseudopatriotismo, es decir evitar que "un peligro para México" fuera presidente. Por ello de alguna forma los exculpo (aunque no comparto su conducta), hicieron lo que en su entender patriótico tenían que hacer. Si hay un culpable de esta actitud no es el IFE, sino el gobierno federal y el Partido Acción Nacional (eximo a Calderón, pues el pobre solo fue una figurilla que se prestó para ser la "salvación" ante el peligro).
El resultado de esto fue la inevitable victoria de Felipe Calderón y con ello lá irá del nuevo caudillo, nuestro nuevo héroe y mesías, el protector de las causas justas, AMLO. Seguramente para este personaje era inadmisible una derrota fundamentada en el falso miedo que le crearon como aura, sin embargo se equivocó una vez más como lo hizo durante la campaña. El comenzar a descalificar a todo mundo, desde el IFE, los medios y sus propios representantes de casilla, creo que esto le ha venido quitando cierta credibilidad y en cierto modo lo ha llenado de un aura más cercana a la locura que a la cordura. Sin embargo el proceso estuvo tan polarizado que los que veían en Calderón un peligro para México se han convertido en fanáticos del nuevo caudillo.
Estoy seguro que este fenómeno no durará mucho, "el pueblo" tiene cosas más importantes que hacer que estar asistiendo a escuchar a un sujeto embriagado de poder, y poco a poco irá entendiendo que lo que sigue es un proceso legal en el que nada tienen que ver ellos, sino las instituciones encargadas (el TRIFE), como la he dicho antes el momento de los ciudadanos ya pasó, fue el 2 de julio, todas estas movilizaciones están de más y hubieran sido más útiles si a toda esa gente se le hubiera acreditado como representantes de casilla en las 50,000 casillas donde no hubieron representantes del PRD que vigilaran el fraude hormiga.
Pese a todo lo anterior, yo estoy convencido de que contar voto por voto (si así lo decide el TRIFE) es una decisión bastante sana, y no tanto por el fraude hormiga o por otras irregularidades sino porque hay que recordar que la elección se decidió por menos de un punto porcentual (.065%) y con una votación de poco más del 35%, esto sin lugar a dudas no da para mucha legitimidad del ganador. Por ello creo que daría mayor tranquilidad a todos si se contara voto por voto, pero insisto esa es una decisión que no está en los ciudadanos, hay canales legales (de los mejores que existen en las leyes mexicanas) para que la elección quede transparente, luego entonces no es posible que de facto el nuevo caudillo y sus fans descalifiquen la actuación del IFE y del TRIFE.
Ya solo me resta reprobar la insistente actitud de algunos panistas, periodistas y empresarios que una actitud necia también quieren obviar el papel del TRIFE y piden en todo momento que se reconozca a Felipe Calderón como ganador, sin reparar en la raquítica ventaja de éste y en la incertidumbre que existe sobre lo sucedido aquel día.
Creo que esas son algunas de las cosas que tendría que decir desde mi postura de prodemócrata, espero que AMLO no se vuelva loco y que respete la decisión del TRIFE, espero que el TRIFE decida con el mejor criterio y apegados a la ley, y finalmente espero que la derecha y sus secuaces dejen que las cosas sucedan y dejen de adelantarse a los hechos. Ya veremos cual de estos deseos sucede (si es que sucede alguno).
En cuanto a quién deseo que gane después de que el TRIFE falle, la verdad es que me da lo mismo, ambos son personajes embriagados de poder, sin talento y sin merecimientos para ser presidentes de este noble país.
12/07/06
Después de la tempestad...
No sé si sea el título adecuado, pues lo que me sucedió en el último mes y medio no fue una tempestad, más bien fue un conjunto de experiencias diversas desde el ataque personal y político hasta el reconocimiento y el aprecio fraternal. En ese espectro tan amplio se localizaron los sucesos de esta campaña que acabó días antes del dos de julio pero cuyas consecuencias perviven hasta hoy.
Ya he hablado mucho de la experiencia de escuchar, escuchar a mis compañeros de campaña, a los dirigentes de Alternativa, a familiares y amigos y sobretodo escuchar a la gente común con sus problemas comunes, mismos que nada tienen que ver con la realidad "política" mexicana.
Todas esas voces están en mí, se mezclan y me hacen más receptivo de lo que sucede afuera. Todavía escucho a Karla sugiriendo cosas para los días de campaña, a Oscar ayudándonos a tomar decisiones, a Yedana tranquilizándome y guiándome, a Nacho y a Socorro aconsejándome qué hacer con el priismo que se trata de meter por todas partes, todavía escucho a aquel señor Salvador (mi tocayo) que nos invitó a pasar a su casa y nos contó de cuando se quedaron algunos días sin luz y cómo mucha de su comida se echó a perder, todavía escucho a aquella señor ex-feminista, ya pintaba canas pero tenía una vitalidad inusual, una vitalidad de años de lucha y pese al cansancio en su voz se escuchaba mucho de esperanza, en fin voces y más voces, unas más que no creían y con justa razón, otros aferrados a su panismo o perredismo o priismo, las voces a mis adversarios de mi amiga Grisel por Nueva Alianza que me pidió uno de tres, jaja, no le prometí nada pero igual me regaló un calendario del mundial, la voz de Landero del PAN entre amable y arrogante, sabía que era muy probable su victoria.
Ha sido de las experiencias más intensas esto de ser el candidato, y creo que nuestro esfuerzo, el mío, pero sobretodo el de Yedana, Karla, Oscar, Miguel, Guitin, Nathalia, Yun, Niuth (y la briagada), Sergio, a mis padres, a mi primo Oscar y su novia Katya, a Pal, a Roski, a Abdón, Mariana R., por supuesto a Socorrito y al querido Nacho todos son unos chingones y gracias a los 6,450 que votaron por mí, gracias a ustedes tuvimos la 3era votación más alta, un porcentaje de 3.66% (1.50 arriba del promedio de diputados de alternativa) y de hecho tuvimos cerca de 200 votos más que Patricia Mercado, situación que no se dió más que en otro distrito del Estado.
Son resultados en apariencia modestos, pero a riesgo de sonar arrogante creo que están por encima tanto de las expectativas como de las posibilidades si se toman en cuenta los limitados recursos con los que contamos.
Ahora la vida sigue, terminaré mi carrera y dependiendo de lo que opinen Socorro y Nacho seguiré en Alternativa ayudando en donde ellos consideren que puedo ayudar más. Más adelante daré mis postura sobre lo sucedido los últimos días en el país, pero por ahora diré que considero muy importante que esta Alternativa ya esté presente, esto ayudará a orientar el desorientado debate sobre la res-pública (la cosa pública).
Saludos y nuevamente gracias.
Ya he hablado mucho de la experiencia de escuchar, escuchar a mis compañeros de campaña, a los dirigentes de Alternativa, a familiares y amigos y sobretodo escuchar a la gente común con sus problemas comunes, mismos que nada tienen que ver con la realidad "política" mexicana.
Todas esas voces están en mí, se mezclan y me hacen más receptivo de lo que sucede afuera. Todavía escucho a Karla sugiriendo cosas para los días de campaña, a Oscar ayudándonos a tomar decisiones, a Yedana tranquilizándome y guiándome, a Nacho y a Socorro aconsejándome qué hacer con el priismo que se trata de meter por todas partes, todavía escucho a aquel señor Salvador (mi tocayo) que nos invitó a pasar a su casa y nos contó de cuando se quedaron algunos días sin luz y cómo mucha de su comida se echó a perder, todavía escucho a aquella señor ex-feminista, ya pintaba canas pero tenía una vitalidad inusual, una vitalidad de años de lucha y pese al cansancio en su voz se escuchaba mucho de esperanza, en fin voces y más voces, unas más que no creían y con justa razón, otros aferrados a su panismo o perredismo o priismo, las voces a mis adversarios de mi amiga Grisel por Nueva Alianza que me pidió uno de tres, jaja, no le prometí nada pero igual me regaló un calendario del mundial, la voz de Landero del PAN entre amable y arrogante, sabía que era muy probable su victoria.
Ha sido de las experiencias más intensas esto de ser el candidato, y creo que nuestro esfuerzo, el mío, pero sobretodo el de Yedana, Karla, Oscar, Miguel, Guitin, Nathalia, Yun, Niuth (y la briagada), Sergio, a mis padres, a mi primo Oscar y su novia Katya, a Pal, a Roski, a Abdón, Mariana R., por supuesto a Socorrito y al querido Nacho todos son unos chingones y gracias a los 6,450 que votaron por mí, gracias a ustedes tuvimos la 3era votación más alta, un porcentaje de 3.66% (1.50 arriba del promedio de diputados de alternativa) y de hecho tuvimos cerca de 200 votos más que Patricia Mercado, situación que no se dió más que en otro distrito del Estado.
Son resultados en apariencia modestos, pero a riesgo de sonar arrogante creo que están por encima tanto de las expectativas como de las posibilidades si se toman en cuenta los limitados recursos con los que contamos.
Ahora la vida sigue, terminaré mi carrera y dependiendo de lo que opinen Socorro y Nacho seguiré en Alternativa ayudando en donde ellos consideren que puedo ayudar más. Más adelante daré mis postura sobre lo sucedido los últimos días en el país, pero por ahora diré que considero muy importante que esta Alternativa ya esté presente, esto ayudará a orientar el desorientado debate sobre la res-pública (la cosa pública).
Saludos y nuevamente gracias.
20/06/06
Campesinos, preferencias y agradecimientos...
Bueno, esta entrada es en sí tres entradas. La primera parte trata de dar respuesta a un comentario del buen Pepe Trejo sobre el "desprecio" de Alternativa hacia los campesinos expulsados, después hablo de la encuesta de Excelsior de hoy y finalmente agradezco a los que han impulsado tanto al partido, a Patricia y a un servidor.
De los campesinos...
Habría que hacer un poco de historia, los "campesinos" que fueron expulsados, ni eran todos y muchos ni eran campesinos. Se ha hablado de desprecio y de pocas ganas de llegar a una solución negociada en lugar de la explusión, habría que recordar o hacer ver que al formarse Alternativa (después de negociaciones entre las alas) se llegaron a 5 acuerdos, entre ellos que Patricia Mercado sería la candidata del partido. Ignacio Irys con el afán de conseguir el registro y dinero impulsó la candidatura del Dr. Simi, para lo cual se valió de medios no legales como el golpear a algunos consejeros del ala socialdemócrata. Afortunadamente la candidatura de Simi no prosperó, sin embargo los supuestos campesinos controlaban las finanzas del partido, lo que llevó a desvíos de los recursos por lo tanto se congelaron las cuentas del partido a petición del ala socialdemócrata. En fin, la cuestión fue que el partido no tuvo recursos para hacer campaña (seguro lo han notado), los campesinos se aferraban a controlar al partido vía los recursos, la única salida era negociar o que fueran expulsados. La primera opción se anula por una simple razón (que por cierto es lo que da sustento a los acuerdos internacionales Pepe), aquel que no respeta un acuerdo no es visto como sujeto de un nuevo acuerdo, ¿por qué? porque si rompió el acuerdo una vez, lo hará mil veces. De suerte que fueron explusados y regresaron a donde mejor se sienten, con el PRI.
Preferencias...
Bueno, Patricia se consolida con más de 3%... lo que quiero resaltar es este párrafo que muestra la potencialidad que tiene Patricia Mercado, misma que es nulificada bajo la falacia del voto útil....
"En términos de opinión efectiva a nivel nacional, Patricia Mercado tiene 23%, seguida de Felipe Calderón (12%) y de López Obrador (8%). Roberto Campa incrementó su nivel de opinión pero permanece en números negativos (-2%) y Roberto Madrazo tiene -9%. Asimismo, los candidatos con la mejor opinión en la zona norte son Felipe Calderón y Patricia Mercado. En el centro y sur del país Andrés Manuel y Patricia Mercado son quienes presentan los mejores registros de popularidad."
¿Qué tal? Casi el doble de Calderón y el triple de Obrador...
Agradecimientos...
Bueno... han sido muchas las personas que de alguna forma han aportado algo a esta gran experiencia. De verdad que no se imaginan cuanto ayuda una sonrisa cuando les entregas un tríptico o que se tomen unos minutos para escucharte o mejor aún que te inviten a pasar a su casa y te hablen de sus problemas, eso te va llenando de algo que no sé como se llame pero seguro que es alimento para el alma, para saber que no estamos acá por un accidente biológico. En fin, quiero agradecer a todas esas personas que quizás no me dijeron sus nombres pero cuyos rostros bondadosos, esperanzadores, desesperanzados, pero en fin, rostros buenos, han hecho que no tiremos la toalla.
Quiero agradecer también a quienes se levantan en vacaciones para acompañarme a hacer campaña, sobretodo a Yediss que es como mi conciencia y que siempre sabe como poner todo en orden, a Karla que me alegra con sus comentarios e historias y que cree en este proyecto, a Oscar que me recuerda mucho a mi, me recuerda lo fundamental-creer-, si no creemos no vamos a ningún lado, a Guitin que se rifó durísimo con el graffiti y que tiene el humor más fino de Izcalli, a mi hermano que se pasa de huevón, pero que igual a veces ayuda, y también a Yun que su entusiasmo contagia pero lo malo es que nos lo presta muy poco.
También agradezco a la gente del partido que creyó en mí, al buen Lajous, a Nacho Dotor, sobretodo a la querida Socoro, al buen Niuth, a Sergio y hasta a Constantino que es resimpático. Será muy sangón, pero también quiero agradecer a Patricia que no sé si lo recuerde pero cada vez que he podido estar con ella se ha portado excelente.
Obviamente les agradezco a mis familiares, a mis padres que siempre han pensado que soy valioso, a mis primos en espacial a Oscar, a mi tío "El Rafas" y a mis tías y tíos que se emocionaron cuando supieron que andaba metido en estas danzas.
Bueno, finalmente (no por tanto menos importante) quiero agradecerles a quienes apoyan y quieren apoyar esta alternativa. A mi querida Pal, a Rosky, a Mariana Rubio que ha tenido una disposición única y que se movió cañón para conseguir representantes (aunque sus amigas sangronas no querían), también a Laurita que a pesar de todo también quiere apoyar, a Mariana Santana que siempre me hace reir, en fin, a tod@s!!! muchas gracias!! (Seguro no menciono a alguien, pero seguro que es por que es panista... No es cierto hermanito, muchas gracias Marcs, a tí gracias por siempre...)
13/06/06
Política y futbol...
Son dos de las cosas que más me gustan. Claro que al decir política no pienso en lo que hacen los partidos tradicionales, cuando digo política se me ocurre algo más ideal (que me perdonen los realistas que solo piden lo posible), pienso algo como la posibilidad de que buenas decisiones ayuden a mejorar la condición de la población de un territorio. Y bueno, cuando digo futbol, pues digo futbol, el deporte más bello y democrático del mundo.
Una vez aclaradas las definiciones, entro al tema. Pues sí, futbol y política, lo primero ha llegado tras una larga espera y soy un participante pasivo, en lo segundo estoy más dentro que nunca y de forma activa. Ya muchos han escrito sobre futbol y política pero seguro ninguno de ellos han sentido la pasión de una campaña por un proyecto diferente y único y al mismo tiempo ver ganar a su selección en un partido del mundial.
El pasado domingo viví esta experiencia, y aunque se puede criticar que el futbol es un aletargador de las conciencias de l@s ciudadan@s, lo cierto es que brinda una alegría indescriptible a un sin número de personas. En cambio lo que nos han dicho que es política (vieja política) nos da un sin número de tristezas y de penas, sin contar que con el paso de gobernantes y demás funcionarios públicos, la política ha terminado por aletargar más la conciencia de l@s mexican@s, bastaría ver el alto abstencionismo del 2003 y el que se espera para esta elección, sin contar que gran parte de quienes votarán lo harán con poca o nula información de causa.
Así pues, mi deseo hoy (y mañana y pasado y siempre) es que México siga ganando, sí, que México gane con opciones de nueva política como la que representa Alternativa, que México tenga una política que de alegrías, una política que escuche, que ponga en el centro las necesidades de las mayorías y que se olvide de una vez por todas de luchas por el poder que en realidad son luchas por el dinero. Creo que si se puede, por esto estoy en esto, porque soy un inconforme con el statu quo, porque sé que así como la selección de futbol un día puede ganar el mundial goleando a Brasil o a Italia, así también sé que la política hoy tenemos puede cambiar (debe cambiar) y que si bien no se trata de cambios inmediatos, algún día tenemos que empezar a hacerlos.
Son dos de las cosas que más me gustan. Claro que al decir política no pienso en lo que hacen los partidos tradicionales, cuando digo política se me ocurre algo más ideal (que me perdonen los realistas que solo piden lo posible), pienso algo como la posibilidad de que buenas decisiones ayuden a mejorar la condición de la población de un territorio. Y bueno, cuando digo futbol, pues digo futbol, el deporte más bello y democrático del mundo.
Una vez aclaradas las definiciones, entro al tema. Pues sí, futbol y política, lo primero ha llegado tras una larga espera y soy un participante pasivo, en lo segundo estoy más dentro que nunca y de forma activa. Ya muchos han escrito sobre futbol y política pero seguro ninguno de ellos han sentido la pasión de una campaña por un proyecto diferente y único y al mismo tiempo ver ganar a su selección en un partido del mundial.
El pasado domingo viví esta experiencia, y aunque se puede criticar que el futbol es un aletargador de las conciencias de l@s ciudadan@s, lo cierto es que brinda una alegría indescriptible a un sin número de personas. En cambio lo que nos han dicho que es política (vieja política) nos da un sin número de tristezas y de penas, sin contar que con el paso de gobernantes y demás funcionarios públicos, la política ha terminado por aletargar más la conciencia de l@s mexican@s, bastaría ver el alto abstencionismo del 2003 y el que se espera para esta elección, sin contar que gran parte de quienes votarán lo harán con poca o nula información de causa.
Así pues, mi deseo hoy (y mañana y pasado y siempre) es que México siga ganando, sí, que México gane con opciones de nueva política como la que representa Alternativa, que México tenga una política que de alegrías, una política que escuche, que ponga en el centro las necesidades de las mayorías y que se olvide de una vez por todas de luchas por el poder que en realidad son luchas por el dinero. Creo que si se puede, por esto estoy en esto, porque soy un inconforme con el statu quo, porque sé que así como la selección de futbol un día puede ganar el mundial goleando a Brasil o a Italia, así también sé que la política hoy tenemos puede cambiar (debe cambiar) y que si bien no se trata de cambios inmediatos, algún día tenemos que empezar a hacerlos.
Apoyen a la selección, infórmense y voten por convicción. Que vibre México (ya sé, perdón, no pude evitarlo)
06/06/06
A quien corresponde...
Bueno, no pienso responder a algunas afirmaciones que se han hecho sobre mi... Creo que no me corresponde a mí hacerlo, creo que Yedana es una de las personas más inteligentes que he conocido y creo que no estaría con alguien que no le de un trato digno. Tengo la fortuna de que aunque no soy el más lindo, ni el más guapo, ni el más inteligente, ella esté conmigo, de modo que si alguien quiere escuchar a la parte implicada contáctela y pregúntenle: yedren3@hotmail.com y 044-55-34-45-28-61
Bueno, no pienso responder a algunas afirmaciones que se han hecho sobre mi... Creo que no me corresponde a mí hacerlo, creo que Yedana es una de las personas más inteligentes que he conocido y creo que no estaría con alguien que no le de un trato digno. Tengo la fortuna de que aunque no soy el más lindo, ni el más guapo, ni el más inteligente, ella esté conmigo, de modo que si alguien quiere escuchar a la parte implicada contáctela y pregúntenle: yedren3@hotmail.com y 044-55-34-45-28-61
05/06/06
Revolución...
Pues nada... me encontré esta foto en el blog de la llamada Radical Chic... quería compartirla con ustedes, pues hoy fue un día de hacer revolución de otra manera...

01/06/06
Ajetreo.
Juan Salvador Gómez Cruces
Hoy fue un buen día. Temprano por la mañana me dirigí a Reforma, dejé mi auto en la calle de Tokio y caminé con Yedana hasta la Secretaría de Salud. Llegamos y me dio mucho gusto ver que nuestros esfuerzos da frutos y que son cada vez más los que se suman a éstos. También me dio mucho gusto volver a trabajar y juntarme con los viejos amigos alternativos, con l@s radicales libres.
Nos juntamos para protestar por una causa que no debe malinterpretarse, ni debe de manipularse. La protesta tuvo que ver con el Día Internacional contra el Tabaquismo. Nuestra protesta denunciaba -como hace un año- el convenio espurio que existe entre las tabacaleras y el gobierno federal. Pedimos que este convenio fuera derogado y que el gobierno comenzara a tomar medidas reales para prevenir y combatir el tabaquismo, siempre tomando en cuenta que el fumar o no debe de ser una decisión individual.
Para mí como fumador, esta protesta siempre me ha causado problemas, pues se puede sugerir cierta hipocresía en el hecho de protestar contra tal convenio. Lo cierto es que la protesta es muy clara, por una parte el convenio viola acuerdos internacionales y la propia constitución y por la otra exige que aquellos que en un momento dado hemos intentado dejar de fumar tengamos una posibilidad real de hacerlo, una etiquetita ambigua en la cajetilla difícilmente desalienta el consumo. Como sea, si no se quiere apoyar a quienes queremos dejar de fumar, el gobierno federal (y eso era parte fundamental de la protesta) tiene la obligación de impedir que cada vez más niños y jóvenes adquieran el vicio, situación que como se ha visto en este sexenio ha sido nula, a lo sumo se han llevado al aire algunos spots que poco impacto tienen y que en el último intento han resultado ambiguos.
En fin, hicimos una protesta original, lo tuvo todo (como el año pasado): contenido, fundamento y creatividad, espero que pronto salgan las fotos y espero también que el gobierno federal haga caso y revierta el convenio que existe con las tabacaleras, ya no por los fumadores, sino por los fumadores en potencia pues pese a que yo no puedo dejar el cigarro, siempre he recomendado que nadie lo pruebe. (sobre el convenio, visiten la página de Radicales Libres)
Después de la protesta (y del inefable placer de gritar por el megáfono: Frenk!! Entiende, la salud no se vende!!), me fui con Yedana de vuelta al norte, pasamos al lugar más exclusivo de la zona, la siempre nice Plaza Satélite... La verdad es que no me gusta mucho estar ahí, así que antes de que me cobraran el estacionamiento salimos corriendo. Pasamos a la oficina de Alternativa y platicamos con unos chavos del Estado de México y con la buena Socorro.
Después de tan ajetreado día, nos fuimos más pa’l norte y nos relajamos un ratito viendo Esposas Desesperadas (si es que uno se puede relajar con ese programa). En fin, fue un buen día, mañana seguiremos haciendo campaña acá en nuestros lares.
Juan Salvador Gómez Cruces
Hoy fue un buen día. Temprano por la mañana me dirigí a Reforma, dejé mi auto en la calle de Tokio y caminé con Yedana hasta la Secretaría de Salud. Llegamos y me dio mucho gusto ver que nuestros esfuerzos da frutos y que son cada vez más los que se suman a éstos. También me dio mucho gusto volver a trabajar y juntarme con los viejos amigos alternativos, con l@s radicales libres.
Nos juntamos para protestar por una causa que no debe malinterpretarse, ni debe de manipularse. La protesta tuvo que ver con el Día Internacional contra el Tabaquismo. Nuestra protesta denunciaba -como hace un año- el convenio espurio que existe entre las tabacaleras y el gobierno federal. Pedimos que este convenio fuera derogado y que el gobierno comenzara a tomar medidas reales para prevenir y combatir el tabaquismo, siempre tomando en cuenta que el fumar o no debe de ser una decisión individual.
Para mí como fumador, esta protesta siempre me ha causado problemas, pues se puede sugerir cierta hipocresía en el hecho de protestar contra tal convenio. Lo cierto es que la protesta es muy clara, por una parte el convenio viola acuerdos internacionales y la propia constitución y por la otra exige que aquellos que en un momento dado hemos intentado dejar de fumar tengamos una posibilidad real de hacerlo, una etiquetita ambigua en la cajetilla difícilmente desalienta el consumo. Como sea, si no se quiere apoyar a quienes queremos dejar de fumar, el gobierno federal (y eso era parte fundamental de la protesta) tiene la obligación de impedir que cada vez más niños y jóvenes adquieran el vicio, situación que como se ha visto en este sexenio ha sido nula, a lo sumo se han llevado al aire algunos spots que poco impacto tienen y que en el último intento han resultado ambiguos.
En fin, hicimos una protesta original, lo tuvo todo (como el año pasado): contenido, fundamento y creatividad, espero que pronto salgan las fotos y espero también que el gobierno federal haga caso y revierta el convenio que existe con las tabacaleras, ya no por los fumadores, sino por los fumadores en potencia pues pese a que yo no puedo dejar el cigarro, siempre he recomendado que nadie lo pruebe. (sobre el convenio, visiten la página de Radicales Libres)
Después de la protesta (y del inefable placer de gritar por el megáfono: Frenk!! Entiende, la salud no se vende!!), me fui con Yedana de vuelta al norte, pasamos al lugar más exclusivo de la zona, la siempre nice Plaza Satélite... La verdad es que no me gusta mucho estar ahí, así que antes de que me cobraran el estacionamiento salimos corriendo. Pasamos a la oficina de Alternativa y platicamos con unos chavos del Estado de México y con la buena Socorro.
Después de tan ajetreado día, nos fuimos más pa’l norte y nos relajamos un ratito viendo Esposas Desesperadas (si es que uno se puede relajar con ese programa). En fin, fue un buen día, mañana seguiremos haciendo campaña acá en nuestros lares.
24/05/06
Todos dicen miedo... que miedo...
Juan Salvador Gómez Cruces
Recibí varios comentarios sobre lo que publiqué bajo el nombre de "Yo digo miedo", agradezco sobretodo a Pepe y a Felipe por enriquecer y ampliar la visión sobre el miedo.
Me gustaría no tener que escribir más sobre el punto, me gustaría hablar de avances en las libertades, de disminución de desigualdad o de acceso a las nuevas tecnologías, empero, creo que debo aclarar y aclararme el tema del miedo.
La cuestión es que quisiera que un día México y l@s mexican@s pudiéramos elegir entre 3, 4 o 10 candidat@s buen@s. Con propuestas, con principios. Tristemente eso no es así, a mi parecer tenemos una candidata buena con propuestas que no son tomadas en cuenta por los medios y por el grueso de la población (ya sé que muchos chistarán por decir esto, jaja), de los otros candidatos ni qué decir, dejan mucho que desear y hatían hasta a los más politizados, quienes preferimos pensar en que faltan 15 días para el mundial.
El punto del miedo como factor de elección (y por lo cual lo considero aberrante) es que nuestro miedo hacia un candidato u otro se ha forjado por chismes, descontextualizaciones y en general por propaganda capaz de destruir candidatos o construir mesías. Comparto la idea de que el miedo por desconfianza hacia los políticos tradicionales sea un argumento válido, siempre que éste sea forjado por un juicio crítico. Por poner un ejemplo, a mi me da miedo que gane Calderón porque su campaña se ha enfocado en ataques y en un catálogo de promesas incumplibles (populismo de derecha diría Lajous), me da miedo que gane AMLO porque su campaña se ha enfocado en propuestas incumplibles o poco funcionales, pero no porque sea como Hugo Chávez...
Creo que lo anterior aclara un poco el punto y como ya son casi las 12 de la media noche, dejaré hasta acá mi reflexión, para que sea complementada, cuestionada y masacrada por sus propios juicios críticos... Saludos.
Juan Salvador Gómez Cruces
Recibí varios comentarios sobre lo que publiqué bajo el nombre de "Yo digo miedo", agradezco sobretodo a Pepe y a Felipe por enriquecer y ampliar la visión sobre el miedo.
Me gustaría no tener que escribir más sobre el punto, me gustaría hablar de avances en las libertades, de disminución de desigualdad o de acceso a las nuevas tecnologías, empero, creo que debo aclarar y aclararme el tema del miedo.
La cuestión es que quisiera que un día México y l@s mexican@s pudiéramos elegir entre 3, 4 o 10 candidat@s buen@s. Con propuestas, con principios. Tristemente eso no es así, a mi parecer tenemos una candidata buena con propuestas que no son tomadas en cuenta por los medios y por el grueso de la población (ya sé que muchos chistarán por decir esto, jaja), de los otros candidatos ni qué decir, dejan mucho que desear y hatían hasta a los más politizados, quienes preferimos pensar en que faltan 15 días para el mundial.
El punto del miedo como factor de elección (y por lo cual lo considero aberrante) es que nuestro miedo hacia un candidato u otro se ha forjado por chismes, descontextualizaciones y en general por propaganda capaz de destruir candidatos o construir mesías. Comparto la idea de que el miedo por desconfianza hacia los políticos tradicionales sea un argumento válido, siempre que éste sea forjado por un juicio crítico. Por poner un ejemplo, a mi me da miedo que gane Calderón porque su campaña se ha enfocado en ataques y en un catálogo de promesas incumplibles (populismo de derecha diría Lajous), me da miedo que gane AMLO porque su campaña se ha enfocado en propuestas incumplibles o poco funcionales, pero no porque sea como Hugo Chávez...
Creo que lo anterior aclara un poco el punto y como ya son casi las 12 de la media noche, dejaré hasta acá mi reflexión, para que sea complementada, cuestionada y masacrada por sus propios juicios críticos... Saludos.
15/05/06
Día "0" de campaña.
Hoy empezamos la campaña formalmente. Comenzamos a hablar con las personas para ser precisos, esto nos ha dado una perspectiva más cercana de las cosas. Creo que cuando menos para un servidor, la experiencia de hoy fue diferente de lo que esperaba,antes de hoy yo quería enriquecer la visión de mis interlocutores, hoy ellos me nutrieron. Quiero agradecer a tod@s los que ayudaron el día de hoy: Israel, Karla, Nathalia y Yedana (estricto orden alfabético), y a tod@s los que nos regalaron unos minutos para escuchar lo poco que teníamos que decir, pues la sabiduría está en ellos.
P.D. El incidente del candidato del PAN fue bastante cómico, por ende no lo comentaré en este espacio, pues pretende ser un espacio serio.
Chau.
Hoy empezamos la campaña formalmente. Comenzamos a hablar con las personas para ser precisos, esto nos ha dado una perspectiva más cercana de las cosas. Creo que cuando menos para un servidor, la experiencia de hoy fue diferente de lo que esperaba,antes de hoy yo quería enriquecer la visión de mis interlocutores, hoy ellos me nutrieron. Quiero agradecer a tod@s los que ayudaron el día de hoy: Israel, Karla, Nathalia y Yedana (estricto orden alfabético), y a tod@s los que nos regalaron unos minutos para escuchar lo poco que teníamos que decir, pues la sabiduría está en ellos.
P.D. El incidente del candidato del PAN fue bastante cómico, por ende no lo comentaré en este espacio, pues pretende ser un espacio serio.
Chau.
12/05/06
Yo digo miedo.
Juan Salvador Gómez Cruces
Parece que a medida que se acercan las elecciones, el miedo se va adueñando de tod@s. En lo personal también tengo miedo, tengo miedo de que la gente tenga miedo, tengo miedo de que la gente tome decisiones por miedo.
He venido escuchando con más insistencia, que el miedo es el factor determinante del voto de miles (quizás millones) de mexican@s. No sé de dónde ha salido tanto miedo, creo que ni siquiera ha sido una toma de conciencia propia, más bien creo que es un miedo impuesto por algunos interesados en que la gente esté aterrada.
Y el miedo lo he encontrado en todas partes, en clases altas, medias y bajas, en hombres y mujeres, con ateos y creyentes, en gente de izquierda y de derecha. Tod@s hablan de lo peligroso que sería que llegara uno u otro candidato, los de izquierda dicen que Calderón impondrá su visión lineal, su mediocridad y sus manos sucias a todos los ámbitos del gobierno; otros más a la derecha o al centro, dicen que Obrador es un populista (quizás sin saber el significado del término) y que además es como Hugo Chávez, y que vendrán crisis y devaluaciones, y yo siento que escucho un spot, más que un juicio crítico, y eso también me da miedo.
Lo cierto es que nadie da argumentos –ni siquiera limitados- sobre el sentido de su voto, el único argumento (si es que cabe llamarle así) es el miedo. A estas alturas, preferiría la autenticidad de un argumento tan bajo y básico como el de votar por tal o por cual porque es conveniente para su familia o porque les han regalado una torta o porque a su abuelita le dan dinero. Creo que cualquiera de esos argumentos son todavía más válidos que el miedo.
Con esto solo pido que me quiten el miedo, quiero escuchar que la gente va a votar por el candidato que más les convence, no por el que va a ganar (no es una quiniela de PROGOL) o por el que impedirá que gane el monstruo, sea del color que sea. Si votamos por miedo, lo único que sucederá es que ese miedo se siga fomentando como medio de manipulación, convirtiéndonos en nuestros propios monstruos que por la noche o hasta en el día nos damos miedo. Esta es una invitación a conocer a l@s candidat@s, conocer sus propuestas y después de ello decidir razonablemente su voto. Solo así seremos una sociedad de ciudadan@s libres y no una sociedad de miedosos.
Juan Salvador Gómez Cruces
Parece que a medida que se acercan las elecciones, el miedo se va adueñando de tod@s. En lo personal también tengo miedo, tengo miedo de que la gente tenga miedo, tengo miedo de que la gente tome decisiones por miedo.
He venido escuchando con más insistencia, que el miedo es el factor determinante del voto de miles (quizás millones) de mexican@s. No sé de dónde ha salido tanto miedo, creo que ni siquiera ha sido una toma de conciencia propia, más bien creo que es un miedo impuesto por algunos interesados en que la gente esté aterrada.
Y el miedo lo he encontrado en todas partes, en clases altas, medias y bajas, en hombres y mujeres, con ateos y creyentes, en gente de izquierda y de derecha. Tod@s hablan de lo peligroso que sería que llegara uno u otro candidato, los de izquierda dicen que Calderón impondrá su visión lineal, su mediocridad y sus manos sucias a todos los ámbitos del gobierno; otros más a la derecha o al centro, dicen que Obrador es un populista (quizás sin saber el significado del término) y que además es como Hugo Chávez, y que vendrán crisis y devaluaciones, y yo siento que escucho un spot, más que un juicio crítico, y eso también me da miedo.
Lo cierto es que nadie da argumentos –ni siquiera limitados- sobre el sentido de su voto, el único argumento (si es que cabe llamarle así) es el miedo. A estas alturas, preferiría la autenticidad de un argumento tan bajo y básico como el de votar por tal o por cual porque es conveniente para su familia o porque les han regalado una torta o porque a su abuelita le dan dinero. Creo que cualquiera de esos argumentos son todavía más válidos que el miedo.
Con esto solo pido que me quiten el miedo, quiero escuchar que la gente va a votar por el candidato que más les convence, no por el que va a ganar (no es una quiniela de PROGOL) o por el que impedirá que gane el monstruo, sea del color que sea. Si votamos por miedo, lo único que sucederá es que ese miedo se siga fomentando como medio de manipulación, convirtiéndonos en nuestros propios monstruos que por la noche o hasta en el día nos damos miedo. Esta es una invitación a conocer a l@s candidat@s, conocer sus propuestas y después de ello decidir razonablemente su voto. Solo así seremos una sociedad de ciudadan@s libres y no una sociedad de miedosos.
11/05/06
Hola a tod@s:
Quizás alguno ya saben, pero estoy de candidato a diputado federal por el distrito XV de Tlalnepantla y Atizapán. Sé que a muchos no les gusta la política, por eso mismo los quiero invitar a que nos ayuden en la campaña, queremos que sea creativa y que de ejemplo de que la política no es lo que nos han dicho o lo que vemos en la tele.
Los invito a que chequen un blog que hemos hecho, en donde vienen algunos textos, propuestas y compromisos, espero que much@s de ustedes se interesen y nos ayuden a hacer una buena campaña. Si es así, si se interesan envíenos un correo o dejen un comentario en el blog, con sus datos, no importa que no sean de Atizapán o de Tlalnepantla lo importante es que quieran vivir la experiencia.
Quizás alguno ya saben, pero estoy de candidato a diputado federal por el distrito XV de Tlalnepantla y Atizapán. Sé que a muchos no les gusta la política, por eso mismo los quiero invitar a que nos ayuden en la campaña, queremos que sea creativa y que de ejemplo de que la política no es lo que nos han dicho o lo que vemos en la tele.
Los invito a que chequen un blog que hemos hecho, en donde vienen algunos textos, propuestas y compromisos, espero que much@s de ustedes se interesen y nos ayuden a hacer una buena campaña. Si es así, si se interesan envíenos un correo o dejen un comentario en el blog, con sus datos, no importa que no sean de Atizapán o de Tlalnepantla lo importante es que quieran vivir la experiencia.
http://juansalvadorgc.blogspot.com
Sin más por el momento les mando un gran abrazo y espero poder contar con ustedes en esta experiencia.
04/05/06
Patricia 3.7%
Patricia 3.7%
Solo para comentar que Patricia Mercado está en 3.7% según la última encuesta de Reforma, creo que lo más importante es que ese ascenso se debe a una campaña en las calles y con ideas, pues no ha utilizado ni un centavo del presupuesto que el IFE le destinó al partido.
Solo para comentar que Patricia Mercado está en 3.7% según la última encuesta de Reforma, creo que lo más importante es que ese ascenso se debe a una campaña en las calles y con ideas, pues no ha utilizado ni un centavo del presupuesto que el IFE le destinó al partido.
01/05/06
Y sí, Patricia va a ganar
La Historia en Breve / Ciro Gómez Leyva / 28 de abril
Patricia Mercado será una de las ganadoras de 2006. La mesa está servida para que se alce con un 5.6 por ciento de los votos, tenga presencia decisiva en los debates y ayude a detonar un movimiento de izquierda moderno, lucido, sin las taras del PRD. Sino se equivoca, si no se asusta, Patricia va a ganar.
Publiqué ese párrafo en la “Historia en breve” del 28 de noviembre, recién designada candidata presidencial de Alternativa. Al día siguiente se le vino la noche encima. Sus compañeros de la llamada “ala campesina”, financiados por el Doctor Simi, le tendieron una emboscada que por poco fructifica. Se quedó sin dinero, se esfumó en las encuestas, perdió el impulso, la alegría y el glamour.
Confieso que más de una vez en enero, febrero y marzo estuve a punto de escribir un artículo que corrigiera el del 28 de noviembre. Pero antes de teclear preguntaba en donde andaba Patricia Mercado: hizo un recorrido por Xochimilco. O qué había dicho: que México será un país de lectores. O con quién se había reunido: con los trabajadores de Pascual, con los estudiantes de Monterrey…
Cambiaba entonces de tema, aunque convencido de que todos esos actos y palabras y esfuerzos no le darían para alcanzar el mágico 2 por ciento que asegura el registro de Alternativa. Ni siquiera el 1.87 de 2003. Vaya, ni el 1.58 de Gilberto Rincón Gallardo en el año 2000.
Pero la perseverancia, organización y capacidad de supervivencia le estarían dando, por fin, un giro fortuito a la marcha de Patricia. Las encuestas comienzan a coincidir en un sólido marcador por encima del 2 por ciento. Alberto Begne y Gustavo Gordillo, presidente del partido y coordinador de la campaña, respectivamente, parecen aportar ahora una serenidad impensable hace semanas. Y luego del debate del martes, la candidata quizá sea ya una figura nacional respetada y querida por el gran público.
Que bueno que no escribí aquellos artículos por que hoy, exactamente cinco meses después, puedo ver que Patricia ni se ha equivocado ni se ha asustado. Va a ganar. Y con las avenidas que le siguen abriendo sus adversarios, estoy más convencido de que escribirá una de las mejores historias de éxito de 2006.
28/04/06
Voto ¿Útil?
Juan Salvador Gómez Cruces
Creo que el debate hizo que muchos descubrieran a Patricia Mercado por primera vez, y más que a Patricia, muchos -quizás sin saberlo- descubrieron una nueva forma de hacer política. Pese a ello, la temible y terrible maquinaria de los partidos “grandes” (no creo que sean grandes, la grandeza es otra cosa) termina por aplastar las propuestas, las ideas, la renovación de un sistema político anacrónico, ineficiente, ya muy atrasado incluso en comparación con muchos países Latinoamericanos.
Los tres partidos se han esforzado por conseguir el voto, tratan a los ciudadanos no como eso (ciudadanos) sino como “votantes” (en el mejor de los casos) y como “tontos” (en el peor de los mismos). Nos venden espejitos otra vez, y para ello se golpean, nos muestran la porquería que son, y pretenden que votemos por ellos, simplemente porque son menos porquería que el otro, pero porquería al fin.
Constantemente me hablan del voto “útil”, o del voto “inútil”. Me explican que aunque Obrador sea poco democrático es mejor que el “mocho” de Calderón, o que aunque Calderón sea inepto al menos no es perverso como Obrador. Seguimos en la cultura de la mediocridad, la cultura del “menos pior”. Creo que eso es válido cuando no existe el o la “más mejor” (pásenme a perdonar la expresión), pero para los que siguen obstinados (que son muchísimos) en que Patricia Mercado es la “más mejor” pero que no va a ganar, les explico a continuación lo que ganamos votando por Patricia y lo que ella puede llegar a ganar:
- Si votas por Patricia, puede ganar la presidencia. No estoy exagerando, lo he visto y las encuestas así lo muestran. El 39% de los posibles votantes no piensan votar (seguramente porque están hastiados de los políticos tradicionales), supongamos que de ese 39%, Patricia logre atraer solamente un 10%. Ahora bien, del 60% que sí piensa votar, 43% no tiene filiación partidista, supongamos que Patricia logra atraer al 15%, cuando menos. En este escenario Patricia se pone en una posición competitiva. Bastaría con votar por la “más mejor”, lo cual en otros países se llama congruencia, pero en México es algo como que bien raro.
- Pongamos que Patricia no gana la presidencia, ¿es un voto tirado a la basura?, por supuesto que no. Si Patricia tiene una buena votación, la nueva política podrá tener más diputados por representación plurinominal, quienes comenzarán a hacer cambios, acuerdos, reformas, en fin, cambiar las reglas del juego.
- Si votamos por Alternativa, ganamos (o no perdemos) defender nuestros principios.
- Votar por Alternativa, además sería fortalecer la democracia real, no una partidocracia, en la que lo único que se disputa es el poder y el dinero; jamás las ideas, las propuestas.
- Votar por Alternativa es castigar a aquellos partidos que han hecho muy poco o nada por el país, que han dejado de hacer reformas por disputarse el poder, y hablo de todos, porque todos han bloqueado una, dos o mil veces la posibilidad de cambiar las cosas.
Espero que esto sirva para aclarar un poco las cosas, démosle un voto razonado, un voto por convicción a Patricia Mercado y a Alternativa, la democracia no es votar por el que dicen los partidos que puede ganar, la democracia no es votar por el menos malo, la democracia es un ejercicio de ciudadan@s libres que analizan, participan y votan por la mejor opción, es irracional decir que votar por la mejor opción es irracional.
Creo que el debate hizo que muchos descubrieran a Patricia Mercado por primera vez, y más que a Patricia, muchos -quizás sin saberlo- descubrieron una nueva forma de hacer política. Pese a ello, la temible y terrible maquinaria de los partidos “grandes” (no creo que sean grandes, la grandeza es otra cosa) termina por aplastar las propuestas, las ideas, la renovación de un sistema político anacrónico, ineficiente, ya muy atrasado incluso en comparación con muchos países Latinoamericanos.
Los tres partidos se han esforzado por conseguir el voto, tratan a los ciudadanos no como eso (ciudadanos) sino como “votantes” (en el mejor de los casos) y como “tontos” (en el peor de los mismos). Nos venden espejitos otra vez, y para ello se golpean, nos muestran la porquería que son, y pretenden que votemos por ellos, simplemente porque son menos porquería que el otro, pero porquería al fin.
Constantemente me hablan del voto “útil”, o del voto “inútil”. Me explican que aunque Obrador sea poco democrático es mejor que el “mocho” de Calderón, o que aunque Calderón sea inepto al menos no es perverso como Obrador. Seguimos en la cultura de la mediocridad, la cultura del “menos pior”. Creo que eso es válido cuando no existe el o la “más mejor” (pásenme a perdonar la expresión), pero para los que siguen obstinados (que son muchísimos) en que Patricia Mercado es la “más mejor” pero que no va a ganar, les explico a continuación lo que ganamos votando por Patricia y lo que ella puede llegar a ganar:
- Si votas por Patricia, puede ganar la presidencia. No estoy exagerando, lo he visto y las encuestas así lo muestran. El 39% de los posibles votantes no piensan votar (seguramente porque están hastiados de los políticos tradicionales), supongamos que de ese 39%, Patricia logre atraer solamente un 10%. Ahora bien, del 60% que sí piensa votar, 43% no tiene filiación partidista, supongamos que Patricia logra atraer al 15%, cuando menos. En este escenario Patricia se pone en una posición competitiva. Bastaría con votar por la “más mejor”, lo cual en otros países se llama congruencia, pero en México es algo como que bien raro.
- Pongamos que Patricia no gana la presidencia, ¿es un voto tirado a la basura?, por supuesto que no. Si Patricia tiene una buena votación, la nueva política podrá tener más diputados por representación plurinominal, quienes comenzarán a hacer cambios, acuerdos, reformas, en fin, cambiar las reglas del juego.
- Si votamos por Alternativa, ganamos (o no perdemos) defender nuestros principios.
- Votar por Alternativa, además sería fortalecer la democracia real, no una partidocracia, en la que lo único que se disputa es el poder y el dinero; jamás las ideas, las propuestas.
- Votar por Alternativa es castigar a aquellos partidos que han hecho muy poco o nada por el país, que han dejado de hacer reformas por disputarse el poder, y hablo de todos, porque todos han bloqueado una, dos o mil veces la posibilidad de cambiar las cosas.
Espero que esto sirva para aclarar un poco las cosas, démosle un voto razonado, un voto por convicción a Patricia Mercado y a Alternativa, la democracia no es votar por el que dicen los partidos que puede ganar, la democracia no es votar por el menos malo, la democracia es un ejercicio de ciudadan@s libres que analizan, participan y votan por la mejor opción, es irracional decir que votar por la mejor opción es irracional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)